SHABAT PESAJ

26 de Abril de 2008 - 21 de Nisan de 5768
Día 6 en la Cuenta del Omer

Parasha: Éxodo 13:17 - 15:26
Maftir: Números 28:19-25
Haftara: II Samuel 22:1-51

Encendido de Velas: Viernes 19:57 hs.
Motzaei Shabat: Sábado 20:50 hs.

Encendido de Velas del Próximo Shabat: 20:00 hs.

ENCENDIDO DE VELAS DE PESAJ
8va Noche - 26/4: No antes de las 20:50 hs.
Motzaei Jag - 20/4: 20:51 hs.


FAMILIA ANFITRIONA
Este Shabat nuestros anfitriones son Salomón, Vicky, y Danny Rodrik!
A ellos les decimos: Mazal Tov!!

PROXIMAS ACTIVIDADES
FECHAS IMPORTANTES
~ Jueves 24/4 - 20.00 hs.
Encuentro de nuestro Grupo de Jevra Kadisha.

~ Sábado 26/4 - 13.00 hs.
Festejos por el Día del Niño.

~ Miércoles 30/4 - 20.45 hs.
Conmemoración por Iom haShoa.

~ Sábado 26/4 - 12.00 hs.
Grupo de Parashat haShavua Familiar.

~ Miércoles 7/5 - 20.45 hs.
Festejos por Iom haAtzmaut.

KEHILA ECOLOGICA
Les recordamos que en nuestra Kehila hemos empezado a recibir Pilas usadas para poder luego llevar a reciclarlas. Asimismo, comenzamos a partir de esta semana a recibir clips de las latas de refrescos, que también serán recicladas, y a partir de las cuales podremos llevar adelante un importante proyecto de Tzedaka mientras ayudamos a hacer Tikun Olam, reparando y cuidando nuestro mundo.
Desde ya, agradecemos tu colaboración!

COMIDA CON EL CARDENAL
En días pasados tuvimos la posibilidad de compartir con el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez una comida de Pesaj realizada en casa del Sr. Carlos Rabinovitz. De esta manera, seguimos estrechando los vínculos del diálogo interreligioso en el seno de nuestra ciudad, en absoluta correspondencia con la visita del Papa Benedicto XVI a una sinagoga de New York por primera vez en la historia.
Quiera Ds que inspirados en actos como estos, podamos seguir construyendo puentes que nos permitan reconocernos en las diferencias, aunados siempre en el desafío de hacer Tikun Olam, de reparar el mundo todos juntos como hijos responsables y comprometidos de un mismo Ds.

PENSAMIENTOS CONTEMPORANEOS...
“Las sinagogas pueden ser un lugar seguro para compartir la historia de tu propio viaje judío […] El testimonio personal puede ser fascinante y poderoso. Es un poder que nace no solo del intelecto sino también de la emoción. Es una forma de tocar a las personas en sus corazones […] Los rabinos son formados en seminarios que valoran lo intelectual, lo académico, lo que se relacione con la investigación. Como el “pueblo del libro” amamos estudiar, aprender y llegar a nuevos mensajes que se desprenden del texto bíblico o los códigos rabínicos. Y aun así, hay una inteligencia emocional en cada uno de nosotros […] Tenemos que encontrar los caminos para reintroducir lo emotivo dentro de la experiencia del rezo.Los rabinos tienen que continuar explorando cómo enseñar Tora de manera atractiva. Ciertamente, un sermón bien construido puede movilizar a las personas para que piensen y hagan; hay algo magnífico en los buenos oradores diciendo un mensaje poderoso. Pero las presentaciones formales son solo uno de los sistemas de enseñanza. Algunos rabinos han transformado el sermón en una combinación de presentación/diálogo con la congregación. Estos diálogos transforman el santuario en un salón de clases, con el rabino preguntando, generando ideas, comentando o debatiendo. Puede ser una forma dinámica con un formato interactivo, requiriendo del rabino que tenga la capacidad de construir un puente que una entre el púlpito y los congregantes.”
Dr. Ron Wolfson, “The Spirituality of Welcoming,” pp. 112-113

COMENTARIO DE LA PARASHA
Rabino Rami Pavolotzky
Congregación B'nei Israel, Costa Rica
La lectura de la Tora del séptimo día de Pesaj tiene como eje el relato del cruce del Iam Suf, (el “Mar Rojo”), que según la tradición ocurrió en esta fecha. Justo antes de este gran milagro, la Torá nos describe la encrucijada en la que se encontraba el pueblo de Israel, encerrado entre el poderoso ejército egipcio a sus espaldas y el agua al frente. Era un momento de incertidumbre, reproches y angustia. A partir de un versículo de difícil interpretación (Éxodo 14:15) nuestros sabios deducen que Moshé, desesperado ante la crítica situación, rezó al eterno implorando su ayuda. El Midrash, citado por Rashi, explica que D-s se enojó con Moshé y le dijo: “¿por qué clamas a mí en este momento? No es hora de extenderse en plegarias, pues Israel se encuentra en situación angustiante. Háblales y que comiencen a marchar”. De aquí aprendemos que si bien la oración ocupa un lugar central en el judaísmo, hay momentos para orar y otros para actuar. Los problemas, las crisis, no pueden resolverse rezando solamente, se espera de nosotros que pasemos a la acción. Otro Midrash relata que cuando finalmente el pueblo comprendió que su salvación dependía de su determinación en marchar hacia el frente, la posibilidad de morir ahogados los tenía aterrorizados, nadie se atrevía a dar el primer paso. Fue entonces que Najshon ben Aminadav, uno de los príncipes de Israel, comenzó a caminar hacia el agua. Solo cuando su cuerpo comenzó a hundirse, el milagro de la partición de las aguas se produjo. Es decir que D-s “hizo su parte” solo cuando vio que la gente también haría la suya. En estos dos midrashim podemos apreciar un concepto central en la tradición judía, que es el de ser “socios de D-s”. La Torá nos propone que vivamos una vida en sociedad con la divinidad. Es cierto que para un judío piadoso es muy importante rezar y tener fe en su Creador, pero no menos importante es ser un ser humano creativo y ejercer toda su potencialidad en su vida. De nada sirve rezar con devoción absoluta si no acompañamos nuestras plegarias con nuestra acción para que nuestros ruegos se concreten. Quizás el mejor ejemplo que pueda encontrase es el de la creación del moderno Estado de Israel. Durante casi 2000 años los judíos rezamos fervientemente a D-s por el restablecimiento de la soberanía judía en la tierra de Israel, pero casi sin aportar acciones concretas a este anhelo. No fue sino hasta que el movimiento sionista surgió como una opción real, que Medinat Israel dejó de ser un sueño. D-s nos ayudó a concretar este milagro contemporáneo, pero solo cuando nos decidimos a actuar para que ese milagro pudiera hacerse realidad. Ser socios de D-s es estar atentos a las injusticias que reinan en nuestro mundo y tener el coraje necesario para intentar cambiar la situación. Nuestra tradición nos regala valiosas herramientas para poder hacerlo. Recordemos, en esta fiesta de la libertad, que D-s no partió las aguas hasta que alguien se decidió a comenzar a caminar. D-s desea que el hombre lo acompañe en su tarea, que camine junto a él en la recreación de un mundo mejor… más humano, más divino.
Shabat Shalom y Jag Sameaj

TITULARES DE LA SEMANA


DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM Y JAG PESAJ KASHER VE-SAMEAJ !!!

SHABAT HAGADOL

19 de Abril de 2008 - 14 de Nisan de 5768

Parashat Ajarei Mot: Levítico 16:1 - 18:30
Haftara: Malaquías 3:4-24

Encendido de Velas: Viernes 19:55 hs.
Motzaei Shabat: Sábado 20:47 hs.

Encendido de Velas del Próximo Shabat: 19:57 hs.

ENCENDIDO DE VELAS DE PESAJ
1ra Noche - 19/4: No antes de las 20:47 hs.
2da Noche - 20/4: No antes de las 20:48 hs.


FAMILIA ANFITRIONA
Este Shabat nuestras anfitrionas son Luis, Roxanne, Samuel y Ana García!
A ellas les decimos: Mazal Tov!!

PROXIMAS ACTIVIDADES
FECHAS IMPORTANTES
~ Viernes 18/4 - 19.30 hs.
Grupo de Kabalat Shabat Familiar.

~ Sábado 19/4 - 20.30 hs.
Seder de Pesaj comunitario.

~ Jueves 24/4 - 20.00 hs.
Encuentro de nuestro Grupo de Jevra Kadisha.

~ Miércoles 30/4 - 20.30 hs.
Grupo de lectura de la "Guía de los Perplejos."

~ Sábado 26/4 - 12.00 hs.
Grupo de Parashat haShavua Familiar.

KEHILA ECOLOGICA
Les recordamos que en nuestra Kehila hemos empezado a recibir Pilas usadas para poder luego llevar a reciclarlas. Asimismo, comenzamos a partir de esta semana a recibir clips de las latas de refrescos, que también serán recicladas, y a partir de las cuales podremos llevar adelante un importante proyecto de Tzedaka mientras ayudamos a hacer Tikun Olam, reparando y cuidando nuestro mundo.
Desde ya, agradecemos tu colaboración!

RECURSOS PARA PESAJ
Seguimos compartiendo en este espacio algunos recursos para Pesaj. Al caer este año el primer seder en sábado por la noche, hay ciertas disposiciones que son importantes saber:


Canciones del Seder para ir practicando:

PENSAMIENTOS CONTEMPORANEOS...
“Sumado a la música usada en la plegaria, otro componente clave de la experiencia sinagogal es el mensaje espiritual que se transmite desde el púlpito. En la sinagoga del siglo veintiuno, muchos acercamientos innovadores al estudio de la Tora durante o antes del servicio matutino de Shabat fueron ofrecidos. Estas oportunidades de comprometer a la gente en la búsqueda intelectual de sabiduría eran atractivas para muchos, particularmente cuando el rabino dialogaba con los congregantes.
En la sinagoga del siglo veintiuno, los buscadores de sabiduría espiritual quieren conocer qué es lo que el judaísmo tiene para decir sobre los desafíos de sus vidas. Parafraseando a Rick Warren: ‘Enséñales algo en Shabat que puedan utilizar en sus vidas.’
Si la sinagoga quiere ser un centro espiritual donde las personas encuentran respuestas a sus preguntas sobre sentido y propósito, entonces el mensaje desde el púlpito necesita desplegarse en el punto donde la Tora se encuentra con la vida […]
Al comenzar con las preocupaciones y necesidades reales de la gente, capturamos la atención de los congregantes […] Ciertamente, una motivación importante para ir a la sinagoga es la necesidad de celebrar – un rito de pasaje, un logro, una festividad. Pero puede ocurrir a veces que algún tipo de dolor se encuentre bajo la superficie, el cual, cuando es atendido en el contexto del servicio religioso, puede ser sanado.
Las personas parecen estar buscando respuestas a los desafíos de la vida. Respuestas, no preguntas […] Muchas veces nos equivocamos al enfatizar la libertad de preguntar en el judaísmo. Lo que la gente quiere es una sentido de dirección, una guía […] Hay lugar para las dudas, y hay lugar para darle a las personas la sabiduría de las respuestas judías a las preguntas de la vida.”

Dr. Ron Wolfson, “The Spirituality of Welcoming,” pp. 110-112

COMENTARIO DE LA PARASHA
Rabino Pablo Berman
Comunidad Israelita de El Salvador
La tradición judía nos enseña que este Shabat, previo a Pesaj se conoce como “Shabat Hagadol” “El Gran Shabat”. Resulta muy interesante recorrer nuestras fuentes para saber el porque de este nombre para un Shabat tan particular. Los mismos sabios judíos buscan la respuesta, y se pregunta por ejemplo el “Sefer Hapardes”: el shabat anterior a Pesaj es costumbre entre las personas llamarlo Shabat Hagadol, y no saben bien por que de este nombre, o que tiene de grande, respecto al resto de los shabatot del año.
Ya en escritos antiguos que datan del Siglo X es posible encontrar el concepto de Shabat Hagadol. La explicación que traen la mayoría de los escritos rabinícos, se relaciona con la salida de Egipto, que en aquel momento ocurrió un día jueves. Y el día que el pueblo toma el cordero que iba a servir para el 15 de Nisan para llevar adelante el Korban Pesaj, fue el día 10 de Nisan, es decir el Shabat anterior. El pueblo de Israel preocupado se dirigió a Moshe y le dijo: pero los egipcios nos mataran ya que para ellos estos corderos son dioses. Dijo Di’s entonces: no se preocupen, ya verán la maravilla que sucederá. El pueblo egipcio quería golpear a los hebreos por tal afrenta, pero fueron ellos los golpeados con enfermedades y demás penurias, todavía antes del último de los golpes, que seria “makat bejorot”, o la muerte de los primogénitos. De ahí entonces el nombre de Shabat Hagadol y del milagro que ocurrió en esta fecha.
Sin embargo son varias las opciones que nos traen las fuentes acerca de Shabat Hagadol, ya que en este shabat es una antigua costumbre que el rabino realiza una exposición especial acerca de Pesaj y sus leyes, y como es una gran drasha (sermón) seria el nombre Shabat Hagadol, o la opción de gadol (grande), relacionado con el rabino, como gran maestro, es el encargado de hablar en ese día.
Existe otro comentario que no tiene sustento alguno desde las fuentes halajicas (leyes judías) o históricas, acerca de un error que se transmitió con el tiempo. Hay una costumbre de leer en el shabat anterior a Pesaj, parte de la Hagada, sobre todo a los niños, para que se preparen para lo que luego será Pesaj y vayan entrando en la temática de lo que Pesaj significa. De manera que según esta posición, el cambio de “Shabat Hagada” a “Shabat Hagadol” seria solo un error a través de los tiempos.
Mas allá de todo, haya sido o no un error a través de las generaciones, resulta interesante estos dos conceptos de Shabat Hagada y Shabat Hagadol, por que de alguna manera y en algún punto estas dos ideas se unen.
La preparación para Pesaj no es sencilla, y precisa de tiempo. Es positiva la lectura previa de los textos con que nos encontraremos en la noche del Seder, es bueno prepararnos para no improvisar, y mas aun si vamos preparando a nuestras familias. Por el otro lado Shabat Hagadol se constituye en un gran Shabat, por que es previo a la liberación, en que podremos quitarnos de adentro al Mitzraim (Egipto), que no es solo un país, (tzar en hebreo significa angosto) es la estrechez, lo angosto, y no solo se refiere al espacio físico o a la opresión material, sino también al espacio espiritual. Por el otro lado el solo hecho de la reunión familiar para el relato de nuestra historia, es un hecho “gadol” es algo grande. Que la familia se reúna, y aborden los temas acerca de nuestra tradición, que haya transmisión de los padres a los hijos, que podamos hacer realidad el “veigadeta lebinja” “y le contaras a tu hijo en aquel día” eso es un hecho gigantesco. Por eso resulta interesante este “Shabat Hagada” frente al “Shabat Hagadol” un juego de palabras, donde el objetivo principal es la transmisión de significados.
Shabat Shalom Umeboraj
Pesaj Kasher Vesameaj

TITULARES DE LA SEMANA

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM Y JAG PESAJ KASHER VE-SAMEAJ !!!

SHABAT METZORA

12 de Abril de 2008 - 7 de Nisan de 5768

Parasha: Levítico 14:1 - 15:33
Haftara: Reyes II 7:3-20
Encendido de Velas: Viernes 19:53 hs.
Motzaei Shabat: Sábado 20:45 hs.

Encendido de Velas del Próximo Shabat: 19:55 hs.


FAMILIA ANFITRIONA
Este Shabat nuestras anfitrionas son Odette, Yadira y Aína Sanchez!
A ellas les decimos: Mazal Tov!!

BIKUR JOLIM
Semanas atrás compartimos algunos dibujos realizados por los niños de nuestra escuela de Talmud Tora, a partir de los cuales ellos tomaban parte y compromiso de la Mitzva de Bikur Jolim, de la Mitzva de visitar y acompañar a las personas enfermas. En esta oportunidad, compartimos nuevos dibujos, en este caso realizados por los niños más grandes de nuestra escuela. Para verlos, haz click aquí.

SEDER DE PESAJ COMUNITARIO
El Sábado 19 de Abril por la noche comienza la festividad de Pesaj. Nosotros nos reuniremos en comunidad para la realización del Tradicional Seder. Para ello, necesitamos que puedan anotarse y confirmar su asistencia lo antes posible. Los precios estipulados se encuentran en administración. La fecha límite para anotarse será el próximo Martes 15/4.
Asimismo, contamos con Hagadot para vender. El precio de las mismas es de 120 MN.
Para aquellos que estén interesados, también contamos con los datos del Seder de Pesaj que realizarán nuestros amigos de Puerto Vallarta.

PROXIMAS ACTIVIDADES
FECHAS IMPORTANTES
~ Jueves 10/4 - 20.00 hs.
Encuentro de nuestro Grupo de Bikur Jolim.

~ Miércoles 16/4 - 20.30 hs.
Grupo de Lectura de la "Guía de los Perplejos." Para la próxima semana, los capítulos a preparar son: Parte I, caps. 3-30.

~ Viernes 18/4 - 19.30 hs.
Grupo de Kabalat Shabat Familiar.

~ Sábado 19/4 - 20.30 hs.
Seder de Pesaj comunitario.

~ Jueves 24/4 - 20.00 hs.
Encuentro de nuestro Grupo de Jevra Kadisha.

~ Sábado 26/4 - 12.00 hs.
Grupo de Parashat haShavua Familiar.

KEHILA ECOLOGICA
Les recordamos que en nuestra Kehila hemos empezado a recibir Pilas usadas para poder luego llevar a reciclarlas. Asimismo, comenzamos a partir de esta semana a recibir clips de las latas de refrescos, que también serán recicladas, y a partir de las cuales podremos llevar adelante un importante proyecto de Tzedaka mientras ayudamos a hacer Tikun Olam, reparando y cuidando nuestro mundo.
Desde ya, agradecemos tu colaboración!

RECURSOS PARA PESAJ
Seguimos compartiendo en este espacio algunos recursos para Pesaj. Al caer este año el primer seder en sábado por la noche, hay ciertas disposiciones que son importantes saber. En esta oportunidad, juntos a los artículos que ya compartimos la semana pasada, agregamos un texto escrito por el Rabino Guillermo Bronstein, quien se desempeña como Rabino en la Comunidad de Lima, Perú. El Rabino Bronstein nos enseña no solo sobre el tema específico, sino que nos ayuda a encontrarnos con una respuesta escrita desde la visión del Judaísmo Latinoamericano que tan importante es poder construir:





PENSAMIENTOS CONTEMPORANEOS...
“La música es una forma de arte que está destinada a movilizar nuestras almas […]
En la sinagoga del siglo veintiuno, la congregación sabrá un repertorio cada día más amplio de melodías para una gran cantidad de las plegarias del servicio […] Una sinagoga sana nunca se opondrá a aprender nuevas melodías, especialmente si funcionan […] Un excelente sistema de sonido y/o excelente acústica son factores indispensables que nos ayudarán a construir la plegaria comunitaria […]
Una de las estrategias que permiten a la congregación el aprender melodías que no son familiares es a partir de una repetición habilidosa […] Nuestros expertos musicales coinciden en que toma tres repeticiones para la persona promedio el aprender una nueva melodía, y otras tres repeticiones para poder comenzar a rezar con ella […]
Los Cantores deberían intentar cantar con sus congregantes, y no por ellos. Las personas desean participar activamente de los servicios. Ellos se sienten bienvenidos y aceptados cuando se los invita a sumarse en el canto. Más aun, el cantar las plegarias puede volverse la puerta de entrada a la vida ritual judía así como también al estudio de textos judíos consagrados.”

Dr. Ron Wolfson, “The Spirituality of Welcoming,” pp. 98, 100-102

COMENTARIO DE LA PARASHA
Rabino Gustavo Kraselnik
Congregación Kol Shearith Israel, Panamá
La Septuaginta, la traducción de la Torá al griego realizada en Alejandría entre los siglos III y II a.e.c, utiliza la expresión “lepra” para referirse a lo que en hebreo se denomina Tzaraat, aunque la “lepra bíblica”, una serie de afecciones en la piel, no tenga nada que ver en realidad con esa enfermedad que la medicina moderna llama El mal de Hansen.
Esta confusión es aún más evidente en los casos en donde la Torá extiende el uso del término Tzaraat para referirse también a manchas que aparecen en la ropa y en las paredes. Sobre este último caso, la “lepra de las casas”, que aparece en Parashat Metzorá, quisiera detenerme:
Dijo Dios a Moisés y a Aarón diciendo: Cuando hayáis entrado en la tierra de Canaán que yo os doy en posesión, y daré (Venatati) mancha de lepra en las casas de la tierra que poseyereis…" (Lv 14:33-35)
El texto presenta tres novedades en relación al resto de las leyes de Tzaraat (que aparecen en el capítulo 13). La primera es que sólo aplica en la tierra de Israel y la segunda es que al utilizar el verbo dar (Venatati) en lugar del verbo tener (Ihé) expresa claramente el origen divino de las manchas. Finalmente la formulación de la oración en condicional termina convirtiendo a la frase en un aviso más que en una realidad.
Según Rabi Iehuda (Midrash Sifra 65) esto significa que es un anuncio, una advertencia de que vienen las manchas leprosas.
Si bien los investigadores modernos sugieren que dichas manchas no serían otra cosa que hongos en las paredes. Los comentaristas medievales basados en las tres diferencias mencionadas, enfatizan la noción que es una señal sobrenatural que proviene de Dios para indicar una conducta incorrecta:
“Mientras los israelitas estaban armonía con Dios, el espíritu divino residía entre ellos preservando la lozanía de sus cuerpos, vestidos y casas. Pero cuando alguien cometía una falta, sufría una decoloración de su piel, su ropa o su casa, indicando que Adonai se había retirado de él.” (RaMBa”N – Najmanides, comentario a Lv. 13:47)
Cuando los sabios talmúdicos enfrentaron este tema, en medio de la conocida discusión sobre Ben soré Umoré (el hijo rebelde y contumaz) afirman que: “Una casa leprosa nunca existió ni habrá de existir. ¿Y para que se escribió? Para que lo estudies y obtengas recompensa.” (Sanedrín 71a).
Si en la práctica la ley nunca se aplicó. ¿Qué es lo que podemos aprender de la ley de Tzaraat en las casas? Sin duda debe haber una lección moral.
La casa es símbolo de la familia y de la sociedad toda. La palabra Bait significa casa pero también puede significar familia y pueblo, por ejemplo “Beit Israel”.
Así como en la Torá la aparición de manchas en las paredes, debe ser vista como una advertencia, una oportunidad para modificar lo que se está haciendo mal, lo mismo ocurre en nuestros marcos familiares y sociales.
Debemos tener la sensibilidad necesaria para percibir las manifestaciones iniciales de las “manchas”, señales que indican que nuestras relaciones están desarrollando una veta de putrefacción y descomposición. Debemos saber leer los indicios de “Tzaraat” que se van forjando dentro y fuera de nosotros para procurar modificar y mejorar nuestras actitudes y conductas. Así, evitaremos que la mancha se extienda. La lepra habrá desaparecido y la casa será considerada pura.
Shabat shalom

TITULARES DE LA SEMANA

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!

DIBUJOS BIKUR JOLIM - 2da PARTE

Hace unas semanas atrás publicamos algunos dibujos que habían realizado nuestros niños en el marco de nuestra Escuela de Talmud Tora. Esos dibujos eran parte del compromiso de nuestros niños de participar de la Mitzva de Bikur Jolim, de la Mitzva de visitar a las personas enfermas.

En este caso, compartimos otros dibujos y reflexiones, en este caso de los niños más grandes de nuestra Escuela.


Ricardo Chejfec dibujó un paisaje desértico, el cual - según sus propias palabras - da paz a quien lo ve. Asimismo, Ricardo escribió: "El desierto es solitario, TU NO," dando a entender que aquí estamos para acompañar a quien más lo necesita.






Por su parte, Samuel García también se dedicó a dibujar un paisaje desértico, aunque en este caso también se puede apreciar una botella de refresco, y las palabras: "Siempre hay espearnzas."








Victoria Mizrahi dibujó unos árboles, y escribió: "Que te mejores, que te sientas mejor."





Tabatha González (quien no precisamente es parte del grupo de los niños más grandes), dibujó junto a su prima Miriam España, y juntas escribieron: "Con mucho cariño, te deseo que te mejores."





En el dibujo realizado por Ana García podemos ver a la persona enferma junto al colorido deseo que reza: "Que te mejores!"



Diego Barba, por su parte, dibujo un paisaje, en este caso no desértico sino con mucho verde.



Mauricio Moel dibujó no solo a la persona enferma sino también a alguien que esta cumpliendo la Mitzva de Bikur Jolim, tanto a partir de su visita como a partir de la entrega de un presente. Asimismo, en su dibujo podemos leer: "Espero que te mejores."



Miriam España tuvo tiempo de hacer su propio dibujo además de ayudar a su prima Tabatha. En él podemos ver un corazón, unas estrellas y las palabras: "Que te mejores! Te deseo lo mejor."




Por último, tenemos el dibujo de Revakah Murguía, en donde se puede observar un árbol, algunas aves, y por sobretodo un niño que le dice al otro: "Mejórate pronto." En la parte superior del dibujo, también vemos el deseo de: "Que te mejores."

PESAJ MOTZASH BRONSTEIN

CUANDO EL SEDER DE PESAJ CAE MOTZAEI SHABAT
Rabino Guillermo Bronstein
Lima, Perú

LOS PROBLEMAS
Nuestros sabios de Bendita Memoria (JAZAL en adelante) establecieron que (el 1er día) de Rosh Ha Shaná nunca cae ni domingo, ni miércoles ni viernes. Esta sincronía del Luaj (Calendario hebreo) se sintetiza con la frase LO AD”U ROSH. Las razones para esta ocurrencia son de orden práctico y rebasan el cometido de esta breve publicación. Pero lo cierto es que al decidir LO AD"U ROSH, se da otra como causalidad que también LO BED"U PESAJ, es decir, el 1er día de Pesaj (no la noche del Séder sino el día siguiente) no cae nunca ni lunes ni miércoles ni viernes.
Pero hay un sentido práctico que Jazal no tuvieron en cuenta; y pido disculpas si a alguien le parece que este comentario es desatinado. El día más complicado para celebrar el Séder de Pésaj es el sábado a la noche, es decir, cuando el 15 de Nisán cae domingo y la víspera, el 14 del mes es Shabat.
Las dificultades son varias, enumeraremos sólo las más comunes.

1- Durante Shabat está prohibido preparar cualquier cosa que se vaya a realizar después de Shabat. Por lo tanto, la mesa sabática debe quedar intacta hasta después de la hora de Havdalá, y recién ahí se pueden colocar en la mesa los elementos del Séder.

2- No debe haber nada de jametz en la casa desde la víspera de Pésaj a la mañana. Pero por ser Shabat, el jametz y las ceremonias relacionadas con él (Bedikat jametz, Beur jametz, Bitul jametz; ver en las páginas iniciales de cualquier edición de la Hagadá de Pésaj) deben ser llevadas a cabo antes de la víspera de Shabat. Por eso la Bedikat jametz se realiza el jueves a la noche; y el Beur (quema) y Bitul jametz (nulificación), se hacen el viernes a la mañana.

3- La víspera de Pésaj NO debe comerse matzá, ya que esta está reservada para ser gustada como símbolo de la salida de Egipto en el momento del Séder. Pero si el viernes por la mañana YA hemos eliminado el jametz, tampoco podemos hacer Hamotzí con pan leudado. Recordemos que el jametz en Pésaj está prohibido por dos mitzvot en la Torá:
a) Bal Ieraé u Bal Imatzé: No se verá, ni se hallará jametz en tus casas.
b) Bal Ieajel: No comer jametz (obvio) durante todos los días de Pésaj.
¿Cómo hacemos en Shabat entonces para consagrar las 3 comidas festivas del día de descanso previo a la fiesta; si con jametz no se puede y con matzá tampoco? Si Jazal hubiesen establecido LO ABD”U PESAJ este problema no existiría… (que el 1er día de Pésaj no pueda caer en domingo, es decir que no haya Séder en Motzaei Shabat…).


LAS SOLUCIONES
Solución tradicional
Respecto del Bitul jametz (nulificación), no es necesario hacerlo en Shabat. Basta con haberlo quemado el viernes por la mañana. Por ello, en lo años en que el Séder cae en Motzaei Shabat, no se dice la fórmula Kol Jamira Ve Jamia, etc.
La venta del jametz (mejirat jametz) debe ser hecha por la autoridad rabínica experta en Halajá el día jueves. Los miembros de la comunidad deben dar los poderes de venta de su jametz antes del miércoles a la noche.
Hay una posibilidad de solucionar el entuerto, acudiendo al jametz. En realidad, el consumo de jametz NO está prohibido sino hasta DESPUES de las 09.25 AM (hora de Lima). Por lo tanto se puede proceder como sigue:

1- Se preparan DOS mesas el día viernes a la tarde.
A) La mesa del Séder con todos sus elementos y símbolos: copa de Kidush, Keará, copa de Eliahu Hanabí, coberturas para las matzot, etc. Las matzot propiamente dichas no se abren sino hasta el momento del Séder, colocándolas en las tres capas tradicionales y cubiertas.

B) La mesa para las dos comidas sabáticas: viernes a la noche y sábado a la mañana. (La Seudá Shlishit o tercera comida se hace con frutas). Los utensilios de esta mesa son de Pésaj, NO de jametz. Se usan dos jalot (preferentemente pequeñas)de jametz para cada una de las comidas sabáticas. Se debe tener la precaución de que estas jalot estén cubiertas por bolsitas de nylon abiertas (para no romper en Shabat); y que no toquen ninguno de los elementos de la mesa. Después de Netilat Yadaim se comen las jalot cuidando de tragar toda la jalá, para que las migas de jametz no caigan ni a la mesa ni al piso. Las bolsitas vacías se desechan por el fregadero (algunas autoridades expertos en Halajá insisten en hacerlo por el water).

C) La segunda comida, el Sábado por la mañana, debe tener lugar ANTES de la hora en la que no se puede consumir jametz. Es decir, se debe rezar muy temprano; concluir la Tefilá antes de las 08.30 AM, para dar tiempo a los mitpalelim de llegar a sus casas, hacer Kidush, comer, bendecir y levantarse de la mesa antes que sean las 09.25 AM. Se debe concluir con un lavado de boca y de dientes para eliminar todo resto de jametz. (Recordar que durante Pésaj se usa cepillo de dientes nuevo, el de jametz se debe desechar).

D) La Seudá Shlishit debería ser adelantada lo más posible; desde después del mediodía. En la Mishná (Pesajim 10:1) se establece que las vísperas de Pésaj cerca de la Minjá, no se debe comer hasta que oscurezca. El gran comentarista de esta obra, Rabí Ovadia de Bartenura explica que esto se estableció para que a noche se coma matzá con apetito, enalteciendo así la mitzvá de ingerir matzá la noche del Séder. No se debe comer ni siquiera matzá de huevos en la Seudá Shlishit; sólo frutas o pescado.

La solución creativa
En el año hebreo 5741 (1981), el Séder de Pésaj cayó en Motzaei Shabat, igual que este año 5761 (2001).
El desaparecido rabino Yaakov Betzalel Zolti, Gran Rabino de Ierushalaim en ese momento, era consciente de las grandes dificultades que la preparación de Shabat sumada a la del Séder traía a las amas de casa observantes; así como en los hoteles, hospitales, unidades del ejército de Israel y otros sitios públicos. También sintió que estas dificultades podrían llevar a que familias cercanas a la tradición pero poco duchas en los vericuetos de la Halajá fuesen vencidas por la confusión y hiciesen lo que la Ley Judía prohibe.
El Rav Zolti se basó en un párrafo del Maharshá (comentarista halájico del Talmud) glosando Pesajim 92b del Talmud de Babilonia. Allí, este gran estudioso establece que, es claro para todos que en la víspera de Pésaj (este año 2001 el día sábado, y por ende desde el viernes a la caída del sol) está prohibido comer matzá. Ahora bien, discute el Maharshá citado por Zolti, que lo que las autoridades prohiben es comer cualquier matzá con la que, comida durante el Séder, se cumple con la mitzvá de matzá. Por lo tanto, si se comiere el viernes o el sábado durante la mañana (siempre hasta la hora permitida, ver en los horarios adjuntos) algún tipo de matzá con la cual NO se cumple la mitzvá, no estaríamos contraviniendo la Halajá.
¿Cuáles son estas matzot?
1- Matzá ashirá, es decir matzá enriquecida, amasada con jugos de frutas SIN MEZCLA NINGUNA DE AGUA PURA (Ver Ramba”m: Mishné Torá, Hiljot Jametz Umatzá 5:2); matzá amasada con harina y huevos, etc.

2- Matzá amasada por gentiles, que comprobadamente NO sea jametz, pero cuya elaboración no tiene nada que ver con Pésaj, sino que se la ha hecho como pan sin levadura.

3- Matzá de años anteriores. Tener en cuenta que las cajas deben estar cerradas herméticamente hasta el viernes víspera de Pésaj. Cajas de matzá de años anteriores abiertas no sólo no son aptas para cumplir la mitzvá de matzá la noche del Séder, sino que son decididamente jametz, y deben ser desechadas o guardarse y ser vendidas junto con el resto del jametz el día jueves anterior al Séder. Hay, sin embargo, autoridades halájicas que disienten y consideran que con matzá en caja cerrada de años anteriores sí se cumple con la mitzvá en el Séder.

Conclusión
Como corolario, el rabino Zolti estableció (y creo que se trata de una autoridad halájica más que confiable para cualquiera que se considere observante) que se debe elaborar matzot libres de toda sospecha de jametz, pero que no se horneen para cumplir la mitzvá de comer matzá durante el Séder. Además pidió que se empaquetasen en cajas especiales en las que se imprima al comer estas matzot NO se está cumpliendo con la mitzvá de comer matzá en el Séder. Para el Séder del viernes 14 de Nisán, (7 de abril de 2001), sugerimos entonces que, aquellos que deseen cumplir a cabalidad con las mitzvot relativas a Bal Imatzé jametz, a no comer jametz en Pésaj, al Séder y a su preparación, pueden conseguir matzot, siempre en cajas cerradas traídas de Israel siguiendo las línea del Rabino Zolti, o pueden bendecir en Shabat con matzá amasada con huevos o (en esto como dijimos no hay unanimidad) con matzá en cajas cerradas sobrantes de años anteriores las que serán abiertas recién el viernes después de la quema del jametz (Beur jametz).
El Posek Rabino David Golinkin, sostiene que se puede comer matzá ashirá (de huevos o amasada con jugo de frutas en vez de agua) para las tres comidas sabáticas.



ALIMENTOS PROHIBIDOS Y PERMITIDOS EN PESAJ

JAMETZ:
¿A QUÉ SE CONSIDERA JAMETZ? A cualquier alimento que esté elaborado o que contenga aunque sea la más mínima cantidad de cualquiera de los derivados (harinas) de las 5 especies de cereales que la Torá especifica:
Trigo, centeno, cebada, espelta, alpiste. A ellos añadimos otros cereales cuyos derivados y mezclas son también jametz: sorgo, avena y otros.
No sólo aquello que se come elaborado o mezclado con estos cereales es jametz, sino las bebidas derivadas de ellos: cerveza, whisky, ginebra, y en general todas las bebidas alcohólicas que no tengan el sello KASHER LE PESAJ, aunque estemos seguros que no se emplea ningún cereal en su destilación. Lo mismo, por supuesto vale para el vino, el cual debe llevar el sello de KASHER LE PESAJ no solamente en esta fiesta sino todo el año.
Ya que todo lo que se halla aun en la medida más insignificante mezclado con jametz es considerado jametz en su totalidad; las vajillas usadas todo el año son también jametz, más aquellos utensilios que se utilizan en caliente ya que el calor favorece la absorción rápida. Determinados elementos pueden ser hechos Kasher para Pésaj; otros no. Para esto, recomendamos consultar con el rabino de cada Comunidad sobre el procedimiento a seguir. Ya hemos explicado que aquello que no puede hacerse kasher, o la comida o bebida que no puede ser consumida antes de Pésaj se vende a un gentil la víspera de la fiesta. (Este año el jueves, dos días antes).

ALIMENTOS QUE SON ABSOLUTAMENTE JAMETZ :
Alimentos en polvo sintético (caldos, aderezos, aliños).
Fideos, toda clase.
Obleas, masas, bizcochos.
Tapas de blintzes, de empanadas y de tartas.
Cervezas, todas.
Todas las bebidas alcohólicas que no digan Kasher Le Pésaj.
Productos de copetín: chicitos, papas fritas, maníes, etc.
Helados; sus vasos y conos; wafles, etc.
Vinagres.
Comidas para bebés.
Sémola y salvado.
Caramelos y golosinas en general que no digan Kasher Le Pésaj.
Café instantáneo (tipo Nescafé y similares).
Almidón.
Quáker.
Frutas secas envasadas y sueltas, dulces o saladas.
Leche en polvo, sustitutos de leche; cacao o chocolate de taza.
Remedios: los remedios en píldoras contienen excipientes a base de harinas, por lo que son considerados jametz. Quienes sigan tratamientos que no pueden ser suspendidos, es preferible que los remedios sean en cápsulas, o mejor aun en gotas.
Alimentos ahumados: Pescados, carnes (aunque sean Kasher, son jametz).
Mayonesa que no diga Kasher Le Pésaj.
Mostaza.
Halvá y turrones.
Embutidos en general (aunque sean kasher, son Jametz).
Mermeladas, chocolates y dulces que no digan Kasher Le Pésaj.
Sal sustituta, para regímenes bajos en sodio.

Productos que pueden ser consumidos en Pésaj
Todo lo que se vaya a consumir durante Pésaj DEBE ser adquirido ANTES de la fiesta. El más mínimo contacto con jametz torna jametz cualquier alimento, pero antes de Pésaj no existe la prohibición de no tener jametz en la casa. Después de la limpieza previa, ya no hay mezcla y esos productos adquiridos antes, ya no son jametz. Recordemos que es muy importante que aun aquello que sí se pueda consumir durante Pésaj debe permanecer cerrado hasta a después de la quema del jametz. Lo que esté abierto de antes, así sea matzá o harina de matzá se considera jametz y deberá ser vendido, desechado o regalado a gentiles, siempre antes de la víspera de Pésaj.
Se puede comer en Pésaj siguiendo estas instrucciones:
Verduras y frutas FRESCAS.
Pescado fresco.
Carnes frescas.
Azúcar molida.
Café de filtro para pasar (preferentemente envasado al vacío).
Te en saquitos o hebras.
Sal de mesa NO yodada, pimienta en granos, otras especias naturales.
Aceite de oliva extra virgen.
Leche fresca, crema de leche y mantequilla puras 100%.
Huevos frescos.
Agua envasada.

Es recomendable que antes de quemar el jametz compremos también todos los elementos de ayuda en la cocina que se estrenarán en la víspera de la fiesta: esponjas para lavar la vajilla, jabón lava vajilla, secadores y toallas, cubiertos, ollas y asaderas nuevas (antes de usarlas deben ser sumergidas en agua de mikve).
De acuerdo al Comité de Ley y Standards de observancia de la Rabbinical Assembly, las verduras y frutas frescas, así como los huevos y pescado frescos, no requieren certificado de Kasher Le Pésaj y pueden ser adquiridos aun después de haber eliminado y quemado el jametz.

PRODUCTOS QUE REQUIEREN CERTIFICADO DE KASHRUT DE PESAJ
- Matzot y todos sus derivados.
- Harina de matzá.
- Preparados para hornear tortas de harina de matzá.
- Todos los productos de harina de matzá u otras (por ej. chuño de papa) envasados.
- Jugos de frutas enlatados o embotellados. (Según el Comité de Ley y Stándars de la Rabbinical Assembly antes mencionado, el problema con estos jugos no es que sean jametz sino que se clarifican con kitniot; ver más abajo).
- Leche; mantequilla; especies; café molido; jugos; productos lácteos; te; deben tener sello de Kasher Le Pésaj si son adquiridos DURANTE Pésaj. Si se los compra ANTES de Pésaj, como ya dijimos, no precisan certificación especial.
- Quesos crema, pescado enlatado o en frasco; frutas y verduras congeladas y/o enlatados, requieren siempre certificado de Kashrut para Pésaj.

KITNIOT
Según la costumbre Ashkenazí, no se come Kitniot durante Pésaj; mientras que los judíos de origen Sefaradí sí lo hacen.
Dos de los más grandes sabios enciclopedistas de la Halajá de siglo XX, Shlomo Zevin y David Golinkin, coinciden en notar que esta costumbre se origina recién en el siglo XIII.
¿Qué son las Kitniot? Son granos que NO son jametz, pero se parecen a los sí los son. Maíz, mijo, menestras leguminosas (frijoles, porotos, pallares, garbanzos, lentejas, habas, arvejas, soja) y sobre todo el arroz son las especies que llamamos kitniot. Recordamos que las kitniot NO son jametz, por lo tanto no es imprescindible vender o desechar los productos que los contienen (mientras no haya en ellos nada de jametz propiamente dicho). Simplemente se los guarda y no se los consume.
La mayor dificultad con las kitniot radica en saber qué productos o mezclas de ellos los contienen. Por ejemplo, la mayoría de los aceites comestibles se elaboran de vegetales que no son cereales: oliva (aceituna), girasol, uva, algodón y otros. Sin embargo, muchos de los más populares y económicos son hechos a base de kitniot, por lo que no son apto para ser utilizados en Pésaj, al menos por los Ashkenazim. Entre ellos los aceites de maíz, soja y maní; y todos aquellos que sean mezcla y no puros 100%. Por ello es que recomendamos que se use sólo aceite de oliva extra virgen en cuya elaboración no cabe duda alguna de mezclas o impurezas; o de aceites de girasol o de algodón que sean sin duda puros 100%; o de otros aceites que tengan el selo de Kasher Le Pésaj.
Respecto de los maníes hay divergencia. Mientras que muchas autoridades insisten en que sí lo son, otros (Ben Zion Bergman, 1986) insisten en que no lo son. Nuestra posición personal es que siendo el maní una especie perteneciente a la familia de las leguminosas, no puede haber duda de su carácter de kitniot. Por lo que todo aquel que se cuide de consumir kitniot en Pésaj debe evitar los maníes y sus derivados (mantequilla, aceite, etc.).

¿Por qué no se come kitniot?
Dijimos que las kitniot se parecen a los granos a los que se considera jametz.
Se sabe que en la Edad Media en Europa hubieron más de una época de hambruna, causadas muchas de ellas por las malas cosechas de trigo. Ante la falta de pan de cereal, es muy probable que los habitantes de las ciudades y las villas hayan recurrido a productos de la huerta para panificar: harinas de garbanzos, o de lentejas o de habas.
Supongamos que durante Pesaj los judíos hubiesen estado en contacto con harina de garbanzos molidos y de trigo, y no supiesen cuál era cuál. Para evitar la posibilidad de que se transgrediese la mitzvá de la prohibición de jametz, las autoridades halájicas hubiesen simplemente ubicado a las kitniot entre los productos prohibidos y así estarían tranquilos que ningún judío usaría ningún elemento prohibido. Si la situación se hubiera prolongado por más de una año, la decisión de prohibir el consumo de kitniot se prolongaría y así podemos pensar que terminó siendo una costumbre aceptada por todos los judíos ashkenazim.
El Rabino Golinkin, posek del Movimiento Masortí en Israel y profesor de Halajá en el Bet Midrash de Jerusalem, sostiene sin embargo que la razón histórica verdadera es la que se encuentra en el comentario de Rabenu Manoaj de Provenza (siglo XIII) al Yaz Hajazaká de Ramba”m (Maimónides; Hiljot jametz umatzá 5:1). Allí asevera Rabenu Manoaj que la costumbre era no comer kitniot no sólo en Pésaj sino en ningún Yom Tov (día festivo); porque es una mitzvá importante estar alegres en los días de fiesta, y se debe crear alegría a través, entre otras cosas, de la comida; y no existe alegría en una comida a base de kitniot (seguramente porque era el alimento básico de las clases humildes); y los judíos en Shabat y fiestas debían esforzarse para que sus mesas festivas parecieran banquetes de la nobleza.
¿Se debe seguir hoy con esta costumbre?
En el Shuljan Aruj se encuentran muchos párrafos en los que el autor de las glosas que reflejan el minhag (costumbre) ashkenaz, el Ram”a, Rabí Moshé Iserles, disiente con fervor del autor de la obra, Rabí Iosef Karo, quien era sefaradí. En todas estas ocasiones, el Ram”a utiliza las palabras hebreas Ve ein Leshanot, y no se debe cambiar la costumbre. Lo mismo sucede respecto a las kitniot; más precisamente al discutir si el arroz está o no permitido en Pésaj.
(Ver Shuljan Aruj; Oraj Jaim 453:1, en la glosa del Ram”a).
Golinkin cita numerosas autoridades halájicas medievales para quienes la costumbre de abstenerse de kitniot en Pésaj es un error. Algunos la llaman “costumbre errada” (minhag taut), otros rigidez extrema (jumra ieterá); y hay quienes la califican como exageración (jumra sheein la taam va reaj) y hasta un sabio que se refiere a esta abstinencia como “costumbre insensata” (minhag shtut). La posición de Golinkin es que, si autoridades tan calificadas como las que él cita, varios de ellos ashkenazim, no encuentran razón para mantener la costumbre, nosotros no deberíamos ser más rígidos que ellos.
Otros hay que instan a no abandonar las costumbres que hemos adquirido por tradición ancestral. Por eso sostenemos que quien se sienta cómodo comiendo kitniot en Pésaj, no estará transgrediendo la esencia de guardar la Torá y los mandamientos. Pero quien crea y desee cuidar Pésaj tal como lo han hecho las generaciones pasadas de su familia, no debe temer seguir guardando lo que siente es su forma de respetar Pésaj.-


Bibliografía consultada:
En hebreo:
Madrij Kashrut, Pesaj 5741; Harrabanut ha Rashit Ierushalaim.
Shlomo Yosef Zevin: Hamoadim Ba Halajá . (Tomo II) . Edit. Majon HaTalmud Ha Israeli Hashalem; 5740.
David Golinkin: En Teshuvot Vaad Ha Halajá shel Kneset Harabanim Be Israel. Tomo III 5748-49 Tomo V 5752-54
Eliahu KiTov : Sefer Ha Toda´a Edit. Hemed; Ierushalaim, 1997.

En inglés:
Isaac Klein: A Guide to Jewish Religious Practice. Edit. J.T.S. , New York, 1979.
The Rabbinical Assembly: Pessah Guide; Mayer Rabinowitz editor. New York.


GLOSARIO

BAL IEAJEL: No se debe comer. Mitzvá relativa a la prohibición de comer jametz durante toda la fiesta de Pésaj

BAL IERAÉ: No se ha de ver: Mitzvá relativa a la prohibición de que haya la más mínima partícula de jametz dentro de la propiedad de un judío.

BAL IMATZÉ: No se ha de hallar. Mitzvá relativa a la prohibición de que se encuentre nada de jametz en la casa de un judío. Para cumplir con esta mitzvá se hacen las ceremonias de quema del jametz, nulificación del jametz; y lo que queda sin poder ser eliminado se vende a un gentil a través de un contrato real de compraventa, efectuado por un rabino representando a todos aquello miembros de la Comunidad que vendan su jametz.

BEDIKAT JAMETZ: Revisión del jametz. Al caer la noche del día anterior al Seder, después de haber limpiado y eliminado el jametz de la casa, se enciende una vela y se busca por todos lados, revisando que no quede nada leudado. Se deja, sin embargo algunas migas para ser quemadas a la mañana siguiente; y para no decir el Nombre de D’s en vano al bendecir.

BEUR JAMETZ: Las migajas que se dejaron de la noche en la Bedikat jametz queman a la mañana siguiente, simbolizando así que hemos eliminado hasta la última partícula de fermento.

BITUL JAMETZ: Fórmula, en arameo, que se pronuncia después de haber procedido a quemar los restos de jametz.

HAMOTZI: Que sacas el pan de la tierra. Bendición que se dice antes comer pan. Siempre, antes de Hamotzí se debe hacer Netilat Yadaim (lavado ritual de las manos) con bendición.

HAVDALÁ: Separación, diferenciación. Ceremonia que se hace una vez finalizado Shabat o Yom Tov, para marcar la diferencia entre el tiempo consagrado y el profano. La Havdalá se lee en la Amidá de Arvit en silencio, y después de rezar se la reza en público con una copa de vino y encendiendo una vela trenzada.

JAZAL: Sigla en hebreo que significa: Jajameinu zijronam li Brajá: Nuestros Sabios de Bendita Memoria. Expresión muy común que hace referencia al respeto y devoción que el judío estudioso profesa por los sabios del Talmud.

KOL JAMIRA: Todo lo fermentado. Fórmula que se dice después de haber quemado el jametz para anular todo aquello que por ser muy pequeño se ha sustraído a la vista. (Ver Bitul Jametz).

LO ADU ROSH: Sigla que expresa que el calendario hebreo está tabulado de tal forma que el primer día de Rosh Ha Shaná nunca cae ni domingo (A: día primero de la semana); ni miércoles (D: día cuarto de la semana), ni viernes (U, letra va”v; día sexto de la semana).

LO BEDU PESAJ: Lo mismo que lo anterior, pero establece que el primer día Pésaj nunca cae ni lunes (B: segundo día de la semana); ni miércoles (D); ni viernes (U: letra va”v, sexto día).

LLAMA PREEXISTENTE: En Shabat está prohibido encender, tocar, apagar o traspasar fuego. En Yom Tov que no caiga en Shabat, no se puede encender (crear) ni extinguir fuego; pero sí se permite traspasar de una llama ya encendida a una fuente potencial todavía apagada. Por ello, antes de encender las velas de la Fiesta, se prende una llama piloto desde la cual se pasará la llama para todo lo que se necesite encender durante Yom Tov (en la diáspora, los dos días de Yom Tov).

MEJIRAT JAMETZ: Venta del jametz. Ver Bitul jametz.

MITZVAT MATZÁ (o Matzá shel Mitzvá): Es una mitzvá de la Torá comer matzá la noche del Séder para recordar la salida de Egipto. Sin embargo, no con cualquier matzá se cumple este precepto. La Torá llama a la matzá Lejem Oni, pan pobre, o pan de la pobreza. Por lo tanto la matzá shel Mitzvá debe ser amasada especialmente para cumplir con ella el mandato, y no debe contener más que harina de trigo y agua. Técnicamente podría ser de cualquiera de las cinco especies de cereales que al fermentar se consideran jametz. Pero la costumbre es que la matzá se elabore de harina de trigo para enaltecer el cumplimiento de esta mitzvá.

MOTZAEI SHABAT : Sábado a la noche, después de haber hecho Havdalá. Ya es tiempo profano. Al finalizar Yom Tov se llama Motzaei Yom Tov.

SEUDA SHLISHIT: Tercera comida de Shabat. Se realiza el sábado después de la oración de Minjá (vespertina).

POSEK (Plural: Poskim): El que dictamina. Palabra con la que se hace referencia a una autoridad con gran sabiduría en el campo de las decisiones halájicas. Sus propias decisiones gozan del consenso de los miembros de sus comunidad, y el respeto de los que siguen su escuela. Los digestos que resumen las posiciones de los Poskim se han editado a lo largo de la historia en la llamada literatura de Responsa, o en hebreo Shu”t : Sheelot U Tshuvot. El Shuljan Aruj de Yosef Karo divide a los Poskim en Rishonim (anteriores al Shuljan Aruj), y Ajaronim (después de esta obra).

SHABAT TAZRIA - HAJODESH

5 de Abril de 2008 - 29 de Adar II de 5768

Parasha: Levítico 12:1 - 13:59
Maftir: Éxodo 12:1-20
Haftara: Ezequiel 45:16 - 46:18

Encendido de Velas: Viernes 18:51 hs.
Motzaei Shabat: Sábado 19:42 hs.

Encendido de Velas del Próximo Shabat: 19:53 hs.

FAMILIA ANFITRIONA
Este Shabat nuestros anfitriones son las familias Keibel y Apelbaum en ocasión de la Jupa de Judith y Fabio!
A todos ellos les decimos: Mazal Tov!!

HAMAKOM IENAJEM
Acompañamos como comunidad a la querida Mathy Varón y su familia por el fallecimiento de su padre. Que puedan ellos encontrar consuelo junto a los deudos de Tzion y de Ierushalaim.

VISITA ESPECIAL
Este Shabat contaremos con la visita del querido Dany Fainstein quien nos estará acompañando junto a su familia. No solo nos estará visitando sino que también nos enseñará Tora el viernes por la noche y el sábado en la Tefila de Shajarit.

PROXIMAS ACTIVIDADES
FECHAS IMPORTANTES
~ Jueves 10/4 - 20.00 hs.
Encuentro de nuestro Grupo de Bikur Jolim.

~ Miércoles 16/4 - 20.30 hs.
Grupo de Lectura de la "Guía de los Perplejos."

~ Viernes 18/4 - 19.30 hs.
Grupo de Kabalat Shabat Familiar.

~ Sábado 19/4 - 20.30 hs.
Seder de Pesaj comunitario.

~ Jueves 24/4 - 20.00 hs.
Encuentro de nuestro Grupo de Jevra Kadisha.

~ Sábado 26/4 - 12.00 hs.
Grupo de Parashat haShavua Familiar.

CAPACITACION PESAJ
ARZOBISPADO DE GUADALAJARA
Siguen las repercusiones en la prensa sobre la capacitación que se organizó en el Arzobispado de Guadalajara sobre los valores y sentidos de Pesaj. La semana pasada compartimos con ustedes algunos artículos periodísticos locales. En esta oportunidad sumamos la reseña del Semanario del Arzobispado junto a las repercusiones en la prensa mexicana nacional y en la prensa judía continental:


Trabajando juntos construimos cada día una comunidad más fuerte y reconocida tanto a nivel local, como nacional y regional!

PURIM EN LA CHG
Compartimos fotos de la noche de festejos de Purim, en la cual pudimos leer juntos la Megila y acallar la voz de Haman y de todos aquellos que lo encarnan generación a generación. Para ver las fotos, haz click aquí.

RECURSOS PARA PESAJ
Este año, la festividad de Pesaj comienza el Sábado por la noche, razón por la cual hay algunos cambios en las fechas en las que se realiza la búsqueda de Jametz en nuestras casas. Con el inicio del mes de Nisan, y al acercarnos cada día más al comienzo de la festividad, queremos comenzar a compartir algunos recursos sobre las disposiciones específicas a Pesaj 5768.


VIAJE REGIONAL A ISRAEL
Les recordamos a todos los interesados en nuestro viaje regional a Israel que la fecha final para anotarse es el 10 de Abril. Los invitamos a que si están interesados en viajar se acerquen a la administración para dejar sus datos. Muchas gracias!

PENSAMIENTOS CONTEMPORANEOS...
“Cuando me preguntan: “¿Hay alguna cosa que sea esencial para la creación de un servicio religioso que sea espiritualmente movilizador?” Yo les respondo: “Hay tres cosas: música, música, música.” Como fuimos aprendiendo, la elección de la música nos da la clave para ir siguiendo el servicio, gatilla nuestras respuestas en las plegarias, provee el ritmo de la coreografía y despliega el drama de la oración. Para mí, es el componente más importante de la experiencia litúrgica […]
Muchos de los buscadores que intentamos atraer a nuestros servicios religiosos son aquellos cuyas memorias judías están llenas de canciones en campamentos de veranos o en los grupos juveniles. Horas sobre horas de canciones alrededor de fogatas y Shabatot con canciones de todo tipo influenciaron a esa generación llenándolos de amor por la música judía […]
El factor clave en una congregación que canta es la presencia de un líder musical que entiende la importancia de encontrar caminos para enseñar y dirigir a la comunidad a un nuevo nivel de participación. La música puede ser el factor más influyente para determinar a quién llegamos y cómo llegamos. La música posiciona a la sinagoga dentro de la comunidad […]
El Rabino Jeffrey Summit destaca un punto central al decir que el estilo musical de la congregación es expresión del sentido básico de esa particular comunidad sagrada: “La música es un conducto profundo, una forma de expresión cultura que puede combinar y sostener muchas expresiones de la propia identidad.””
Dr. Ron Wolfson, “The Spirituality of Welcoming,” pp. 96-97

COMENTARIO DE LA PARASHA
Rabina Daniela Szuster
Congregación B'nei Israel, Costa Rica
Comienza la parashá de esta semana diciendo: “Habló Adonai a Moshé diciendo: Habla a los hijos de Israel diciendo: Una mujer cuando engendrare y diere luz a un varón, habrá de permanecer impura siete días, como en los días de sus dolores menstruales habría de permanecer impura” (Levítico 12:12).
Este versículo nos confronta con un gran interrogante: ¿por qué se considera impura a la mujer que da a luz a un hijo? Transcurrieron nueve meses de paciencia, sueños, proyectos, ilusiones; nace una nueva criatura, ¿no es este fenómeno un verdadero milagro?
En realidad lo difícil es entender qué significa el concepto de impureza, a qué se refiere la Torá cuando nos habla utilizando este término. Existen varias interpretaciones al respecto. Una forma de comprender mejor este concepto es observando qué otros fenómenos en la Torá son considerados como impuros.
Lo impuro por excelencia, tanto para la Torá como para el pensamiento rabínico es la persona fallecida, considerada “Abi Abot Ha-tumá” (fuente máxima de la impureza). Otra situación considerada impura es la mujer que se encuentra en su período de menstruación. Aparentemente estas situaciones no tienen nada que ver una con la otra, pero sin embargo si hurgamos con profundidad encontraremos que tienen algo en común. La mujer que se encuentra en su período de menstruación (Nidá), sin duda cambia de estado. Pasa de un período de fertilidad a uno de infertilidad momentánea. Algo muere y algo volverá a nacer. Quien fallece, termina su ciclo de vida y no sabemos qué situación nueva comenzará. También le ocurre a la mujer que da a luz un hijo. Al nacer un nuevo integrante, la familia se agranda, ya no es la misma que antes. Sin duda, se termina una etapa y se comienza otra en la dinámica familiar.
Podríamos entonces pensar a la impureza, no como algo ligado a la enfermedad, suciedad; sino como la finalización de una etapa, nuestra confrontación con nuestra propia mortalidad y la purificación, como el nacimiento de algo nuevo en nosotros mismos. De alguna manera aprendemos de este concepto que en vida nacemos y morimos varias veces. Cuando algo termina, una nueva dimensión vuelve a nacer.
Es interesante que la tradición prescribe en los tres casos, la inmersión del cuerpo bajo el agua. En el caso de la persona que fallece, se realiza la Tahara, baño ritual del cuerpo antes de ser enterrado. En los otros casos, se sumerge en la Mikve. También en otras situaciones se acostumbra a realizar el ritual de la inmersión: en el caso de la persona que se convierte al judaísmo, debe sumergirse en la Mikve. Sin duda, en la vida del converso algo termina y algo nuevo comienza a nacer. Un cambio de identidad manifiesta ante la sociedad. También la novia, en el día anterior a su boda, se sumerge en el agua, dejando atrás su vida de soltera para comenzar su nueva vida matrimonial.
La inmersión en la Mikve es un ritual, y como todos los rituales no es una simple acción sino que conlleva un sentido trascendente. La inmersión simboliza el volver a nacer. Dice Aryeh Kaplan en su libro “Aguas del Eden”: “En algún sentido, el agua representa la placenta de la creación. Cuando una persona se sumerge en la Mikveh, se está ubicando en el estado en donde el mundo está todavía por nacer, sometiéndose él mismo al poder creativo de D”s”.
Quizás cuando la Torá nos habla de impureza y pureza nos dice que nuestras propias vidas constantemente se van modificando, cambiando de status, perdemos ciertas cosas y ganamos otras.
Atravesamos momentos de dolor y de alegría, de caos y de claridad. Muchas veces creemos que nuestras vidas son lineales y no somos capaces de reconocer los diferentes momentos. Nacemos y renacemos más de una vez. De nosotros depende purificarnos de vez en cuando, dejar cosas atrás y comenzar nuevos senderos con coraje y valentía.
¡Shabat Shalom!


TITULARES DE LA SEMANA

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!