SHABAT ITRO

2febrero2013 - 22shvat5773

 LA CHG PARTICIPA
DEL WWW DEL
MOVIMIENTO CONSERVADOR
 El domingo 3 de febrero a las 9.00am nos reuniremos en la CHG para participar del World Wide Wrap, el evento anual del Movimiento Conservador a nivel mundial en donde las comunidades se conectan para rezar y ponerse tefilin juntas. En esta oportunidad, nos estaremos conectando con las comunidades de: Costa Rica, Bogotá y El Salvador.
Te invitamos a que nos acompañes para seguir afirmando nuestra pertenencia al Movimiento Masorti y a un judaísmo sustentable!


DANIELA LIEBMAN
EN EL TEATRO DEGOLLADO

COMIDA DE LAS SEÑORAS
DE LA CHG
 El próximo martes, 5 de febrero a las 14.30 hs., las señoras de la CHG organizan una comida y plática con el Maestro Moisés Contreras Reinoso, coach y consultor educativo y empresarial.
La idea es que las señoras traigan entre todas la comida, y en base a las asistentes se reparta el costo de la conferencia.
Esta comida es para todas las señoras de la CHG, a fin de promover un acercamiento entre todas. 

CURSO DE ADULTOS
PENSADORES JUDIOS CONTEMPORANEOS
 Miércoles 13 de febrero a las 20.30hs.
Nuevo Pensador: Martin Buber!
 
Live Video streaming by Ustream

   


"TORA DESDE GUADALAJARA"
Seguimos estudiando las enseñanzas del jasidismo.
"Plegaria y sexualidad"

TU BISHVAT
FOTOS!



PARA IR AGENDANDO!!
PURIM 5773
Este año, Purim se viene con todo en la CHG!
Entre las diversas actividades que tenemos planificadas:
- Competencia y premiación de máscaras
- Lectura de la Meguila con preguntas y dulces
- Domingo en la vía recreativa
- ... y más!
Agenden: Sábado 23 y Domingo 24 de Febrero!!

MISHLOAJ MANOT
Como ocurre durante cada Purim, la CHG organiza el envío de Mishloaj Manot, cumpliendo con la mitzva de enviar dos porciones de comida a tus seres queridos. Si quieres participar este año, esto es lo que debes saber:
- Envío de 1 a 20 familias: 30 pesos por familia
- De 21 en adelante: 25 pesos por familia
- Toda la lista: 20 pesos por familia
- No socios: 100 pesos por envío
- No socios (más de 2): 50 pesos cada uno
Para más información, te invitamos a que te contactes con administración!   

 LOS RABINOS DE LA UJCL
ESCRIBEN SOBRE LA PARASHA
Rabino Joshua Kullock
Algunos meses atrás, comencé con un proyecto llamado Daf Iomi, cuyo propósito consiste en leer una hoja de Talmud por día. De esa forma, la idea es poder pasar por toda esta obra monumental en un lapso de siete años y medio. No solamente se intenta expandir el conocimiento de nuestras fuentes sino que también se trata de forjar disciplina: En tiempos en los que prima la inmediatez, embarcarse en un programa de estudios que tomará años y que no dará ninguna calificación ni acreditación es una manera de decirle al mundo que el pueblo judío tiene otros ideales en mente que los de correr lo más rápido posible para tener un título y luego no abrir un libro más en nuestras vidas. No por casualidad los estudiosos de Tora son llamados en nuestra tradición Talmidei Jajamim, sabios que nunca dejan de ser alumnos, que nunca dejan de estudiar.
Una de las cosas más bellas de estudiar Talmud es que uno ingresa en un mundo de asociaciones libres y de interpretaciones de toda índole. Puede que el tema principal sea el Shabat, por poner de ejemplo el tratado que estoy leyendo en estos días, pero eso no quita que los sabios talmúdicos incluyan en sus reflexiones temas tan diversos como las regulaciones sobre el Brit Mila, consejos médicos para tratar distintas dolencias o relatos que nos legan diversas moralejas y mensajes.
De hecho, en el tratado de Shabat hay una serie de homilías rabínicas sobre el día de la entrega de la Tora en el monte Sinaí, tema central de la parasha de esta semana. Aprovechando entonces la conexión temática entre las perlas talmúdicas y el contenido de la porción semanal, voy a compartir con ustedes algunos pincelazos de creatividad de nuestros sabios. Quizá no sólo logré interesarlos en la lectura de este comentario, sino que tal vez se animen a abrir el Talmud y bucear ustedes mismos en sus páginas.
En la página 88b del tratado de Shabat, Rabi Abdimi nos cuenta que, al momento de revelar la Tora, Ds arrancó de cuajo el Sinaí y lo puso sobre las cabezas del pueblo de Israel. “Si aceptan la Tora,” dijo Ds, “todo irá bien. Pero si no, este monte será vuestra sepultura.” No es casual, agrega el sabio, que el pueblo haya dicho al unísono que aceptaba el trato.
Sin embargo, el Talmud reconoce la dificultad de lo planteado por Rabi Abdimi, ya que si la aceptación del pacto fue producto de una amenaza divina, ¿cuál es la validez del compromiso asumido? En consecuencia, el sabio Raba aparece para enseñarnos que aquello que fue aceptado a la fuerza en el desierto, luego fue revalidado con todo el corazón y por propia y libre voluntad en tiempos de Ester y Mordejai (cf. Ester 9:27).
Sumándose a este diálogo milenario, Resh Lakish nos cuenta que Ds hizo depender la viabilidad de todo el universo en el cumplimiento que hiciera el pueblo judío de toda la Tora. Ya no tenemos una amenaza con forma de monte: La apuesta se redobla para hacernos saber que de nuestro compromiso depende el bienestar de todo lo creado. Por un lado, en esta enseñanza podemos ver semillas de culpa desperdigadas por todos lados (¿Quién osaría transgredir las leyes si supiera con certeza que su incumplimiento traería consigo el final de toda la humanidad?). Pero, por el otro, en esta reflexión de Resh Lakish vemos la centralidad de la Tora en la vida de los autores del Talmud. El punto, por tanto, no es que el universo explote porque los judíos no cumplen con la Tora; por el contrario, el mensaje es que el judío que no tiene relación alguna con el judaísmo parecería quedar huérfano de un profundo mundo simbólico o, como en otro tratado talmúdico afirmó Rabi Akiva, sería como un pez fuera del agua (cf. Brajot 61a – 61b).
La última de las reflexiones relacionadas al día en que la Tora fue entregada que voy a compartir en esta oportunidad tiene que ver con las palabras de Rabi Simai, quien aparece relatándonos que cuando el pueblo de Israel se comprometió a cumplir con la Tora, 600.000 ángeles descendieron del cielo para coronar a cada persona por su decisión. Por el contrario, cuando tiempo después construyeron el becerro de oro, esas coronas les fueron quitadas. Aun así, Resh Lakish – a quien ya hemos citado antes – afirma que en un futuro Ds nos regresará esas coronas.
En un primer nivel, esta última enseñanza parecería anclar el cumplimiento de la Tora a una teología de premios y castigos: Nos portamos bien, tenemos coronas; nos portamos mal, nos quitan las coronas. Sin embargo, particularmente yo prefiero hacer hincapié en otra parte. A mí me gusta la visión esperanzada de Resh Lakish de que el futuro será mejor, y que los errores del pasado no necesariamente nos terminarán condenando sin remedio. De alguna manera, el sabio nos recuerda que si así lo queremos, juntos podemos trabajar por un mundo que sea siempre un poco mejor.

En conclusión:
(1) Aquello que alguna vez hemos hecho por sentirnos forzados a ello puede transformarse en un compromiso proactivo que parta de nuestra propia y libre voluntad si así lo quisiéramos.
(2) Vivimos en mundos simbólicos que debemos nutrir y sostener. La Tora es el agua en el que los judíos nos movemos, el medio en el que nosotros respiramos. Esto no significa que hay una sola manera de entender la Tora, pero sí implica que tenemos que encontrar nuestra propia forma de abrazar y aprehender el legado de nuestra tradición.
(3) Todos podemos aspirar a construir un mundo mejor. Los errores del pasado no tienen por qué encerrarnos en una espiral que termine por desahuciarnos sin posibilidad de rectificar. Siempre se puede elegir de nuevo, y de hecho somos llamados a hacerlo cada uno de los días de nuestras vidas.

Todo esto en una sola página de Talmud.
No está  mal como primera aproximación, ¿verdad?
Shabat Shalom uMeboraj!

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!

SHABAT BESHALAJ

26enero2013 - 15shvat5773

ANFITRIONA
 Este Shabat, en la Comunidad Hebrea de Guadalajara estaremos homenajeando a Daniela Liebman, quien a su corta edad nos sorprende con su habilidad para tocar el piano. Reconocemos su esfuerzo y disciplina y le deseamos el mayor de los éxitos!!

CURSO DE ADULTOS
PENSADORES JUDIOS CONTEMPORANEOS
 Miércoles 23 de enero a las 20.30hs.
 Ajad haAm: "Moisés" (Segunda Parte)
 
Live Video streaming by Ustream

   


"TORA DESDE GUADALAJARA"
Seguimos estudiando las enseñanzas del jasidismo.
"Expandiendo la conciencia"

TU BISHVAT
EN LA CHG
 El próximo domingo 27 de enero a las 11am nos reuniremos para festejar un nuevo año de los árboles, afirmando una vez más nuestro compromiso con la naturaleza y el medio ambiente. No te lo puedes perder!
LA CHG PARTICIPA
DEL WWW DEL
MOVIMIENTO CONSERVADOR
 El domingo 3 de febrero a las 9.00am nos reuniremos en la CHG para participar del World Wide Wrap, el evento anual del Movimiento Conservador a nivel mundial en donde las comunidades se conectan para rezar y ponerse tefilin juntas. En esta oportunidad, nos estaremos conectando con las comunidades de: Costa Rica, Bogotá y El Salvador.
Te invitamos a que nos acompañes para seguir afirmando nuestra pertenencia al Movimiento Masorti y a un judaísmo sustentable!

 

DANIELA LIEBMAN
EN EL TEATRO DEGOLLADO

KEREN HAYESOD EN GDL
El próximo miércoles 30 de enero a las 20.30hs. se presentará en la ciudad el periodista Henrique Cymerman, quien llega desde Israel para iniciar la campaña de Keren haYesod y platicar sobre los resultados de las elecciones en Israel.
Están todos cordialmente invitados a la plática (la cual NO TENDRÁ LUGAR EN LA CHG). Para mayor información, les pedimos que se pongan en contacto con nuestra administración!

PARA IR AGENDANDO!!
PURIM 5773
Este año, Purim se viene con todo en la CHG!
Entre las diversas actividades que tenemos planificadas:
- Competencia y premiación de máscaras
- Lectura de la Meguila con preguntas y dulces
- Domingo en la vía recreativa
- ... y más!
Agenden: Sábado 23 y Domingo 24 de Febrero!!

VIAJE DE LA WIZO
A ISRAEL
 LOS RABINOS DE LA UJCL
ESCRIBEN SOBRE LA PARASHA
Rabino Gustavo Kraselnik (Panamá)
“Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo”.  Así habla Irineo Funes, protagonista de uno de los más celebres cuentos del escritor argentino Jorge Luis Borges: Funes, el memorioso (1942).
Postrado como consecuencia de un accidente, sufría también de “hipermnesia”  una rara condición que permite a la persona recordar con gran precisión todo aquello que ha vivido. En palabras del autor: “Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero.”
Me acordé del joven Funes al leer un apasionante Midrash que aparece asociado al comienzo de Parashat Beshalaj.
Nos cuenta la Torá que mientras los hijos de Israel salían de Egipto, “Tomó consigo Moisés los huesos de Iosef, el cual había hecho jurar a los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os visitará, y haréis subir mis huesos de aquí con vosotros. (Ex 13:19)
Los sabios en el Talmud (Sota 13a) destacan la generosidad de Moisés de preocuparse en un momento como ese, por cumplir la promesa que sus antepasados le habían hecho a Iosef en su lecho de muerte, de llevar sus huesos para enterrarlos en la tierra de Canaan (Gen 50:25).
Además, ante lo escueto del texto de la Torá, preguntan ¿cómo sabía Moisés donde estaba enterrado Iosef? Y responden incluyendo en la narrativa uno de los personajes femeninos más enigmáticos de toda la Biblia: Seraj hija de Asher el hermano de Iosef.
Moisés fue a verla buscando información y ella le responde que los egipcios lo habían enterrado en un ataúd de hierro y lo habían tirado al Nilo. Moisés se dirige al Nilo, tira una piedra y le dice a Iosef que salga para poder cumplir la promesa y no retrasar más la redención de los israelitas. Inmediatamente – termina el Talmud – el ataúd de Iosef emergió a la superficie.
¿Quién era Seraj bat Asher? ¿Por qué sabía dónde estaba Iosef?
El nombre de Zeraj bat Asher aparece dos veces en la Torá (Gen 46:17 y Num. 26:46) y una vez en el Primer Libro de Crónicas (7:30). En los tres casos se la menciona en genealogías, lo que sorprende ya que generalmente en esas largas listas de descendientes solo se nombran varones salvo excepciones muy específicas (Dina, hija de Jacov, Iojeved y Miriam, madre y hermana de Moisés, las hijas de Tzlofajad que heredaron la tierra de su padre y por supuesto la susodicha Seraj bat Asher)
No tenemos ninguna información adicional que nos explique porque Seraj está incluida en las genealogías, sin embargo hay un detalle no menor que la coloca en un lugar destacado al menos en el mundo del midrash.
La primera mención de Seraj bat Asher (Gen 46:17) se la enmarca entre los descendientes de Jacov que llegaron a Egipto. (Incluso varios midrashim – Por ejemplo Pirkei de Rabi Eliezer cap. 37 – afirman que Seraj fue la encargada de comunicar a Iakov que su hijo Iosef estaba vivo.)
La segunda mención, aparece en el segundo censo que se realizó  cuarenta años después de la salida de Egipto (Num 26.46). En su comentario, Rashi afirma que la razón por la que se la nombra es porque estaba viva en el momento del censo, es decir que vivió aproximadamente unos 400 años!!!!
Esta excesiva longevidad parece invitar a los sabios a concederle a Seraj un papel que comienza a cumplir en el mundo pos bíblico y que se refleja muy bien en la historia talmúdica cuando le indica a Moisés el lugar donde encontrar los huesos de Iosef.
En este relato y en otras creaciones midráshicas, Seraj se vuelve una fuente de sabiduría y experiencia y un referente ineludible de la memoria colectiva. Es la voz que amalgama conocimiento y tradición permitiendo a las nuevas generaciones conocer el pasado para proyectar la continuidad de la identidad compartida.
El historiador judeo-americano Yosef Yerushalmi (fallecido en el 2009) dedica su magnífica obra Zajor (Recuerda), a establecer una clara diferencia entre la historia judía (el estudio de los eventos) y la memoria judía (el significado que se le dio a estos eventos). De acuerdo a Yerushalmi, el pueblo judío hasta la modernidad propició siempre el desarrollo de su memoria colectiva en detrimento de la historiografía (registro de la historia)
Sobre el final del libro, Yerushalmi evoca la figura de Funes el memorioso como una metáfora de la historiografía judía moderna (que abunda en información pero sin encontrar mucho significado). Quizás en las antípodas podamos colocar a Seraj Bat Asher, mujer de perfil bajo y palabra oportuna, simbolizando la necesidad y el deseo de preservar la memoria colectiva y transmitirla a las generaciones siguientes.
Shabat Shalom uMeboraj!

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!

SHABAT BO

19enero2013 - 8shvat5773

CURSO DE ADULTOS
PENSADORES JUDIOS CONTEMPORANEOS
 Miércoles 23 de enero a las 20.30hs.
 Ajad haAm: "Moisés" (Segunda Parte)
 
Live Video streaming by Ustream

   


"TORA DESDE GUADALAJARA"
Seguimos estudiando las enseñanzas del jasidismo.
"El camino hacia la plegaria"

TU BISHVAT
EN LA CHG
 El próximo domingo 27 de enero nos reuniremos para festejar un nuevo año de los árboles, afirmando una vez más nuestro compromiso con la naturaleza y el medio ambiente. No te lo puedes perder!
LA CHG PARTICIPA
DEL WWW DEL
MOVIMIENTO CONSERVADOR
 El domingo 3 de febrero a las 9.00am nos reuniremos en la CHG para participar del World Wide Wrap, el evento anual del Movimiento Conservador a nivel mundial en donde las comunidades se conectan para rezar y ponerse tefilin juntas. En esta oportunidad, nos estaremos conectando con las comunidades de: Costa Rica, Bogotá y El Salvador.
Te invitamos a que nos acompañes para seguir afirmando nuestra pertenencia al Movimiento Masorti y a un judaísmo sustentable!

 

EL CARTERO EN GDL
 
 PARA IR AGENDANDO!!
PURIM 5773
Este año, Purim se viene con todo en la CHG!
Entre las diversas actividades que tenemos planificadas:
- Competencia y premiación de máscaras
- Lectura de la Meguila con preguntas y dulces
- Domingo en la vía recreativa
- ... y más!
Agenden: Sábado 23 y Domingo 24 de Febrero!!

VIAJE DE LA WIZO
A ISRAEL

 LOS RABINOS DE LA UJCL
ESCRIBEN SOBRE LA PARASHA
Rabina Rami Pavolotzky (Costa Rica)
En la Parashá de esta semana, Parashat Bo, leemos acerca de las últimas tres plagas que azotaron a la tierra de Egipto (langostas, oscuridad y muerte de los primogénitos), y que culminan con la gloriosa salida de los hijos de Israel. Me gustaría en esta oportunidad hacer un comentario del significado de la novena plaga, la oscuridad. Como todo el texto de la Torá, el relato de las plagas también tiene un significado literal y otro metafórico, no siempre absolutamente claro. Me referiré a ambos tipos de interpretación, en lo que respecta a la plaga de la oscuridad.
La Torá dice "Dijo Adonai a Moshé: extiende tu mano hacia los cielos y que haya oscuridad sobre la tierra de Egipto y que se palpe la oscuridad. Tendió Moshé su mano hacia los cielos y hubo oscuridad: tinieblas en toda la tierra de Egito, tres días. No pudieron divisar hombre a su prójimo, ni se levantó alguno de su lugar, tres días. Empero, para todos los hijos de Israel hubo luz en sus moradas" (Éxodo 10:21-23).
Los comentaristas clásicos de la Torá, basándose en distintas pruebas textuales, intentan explicar en qué consistía esta oscuridad. La discusión se centra básicamente en el significado de la palabra “veiamesh”, que en la cita de arriba (tomada del Jumash del rabino Edery) se traduce como “que se palpe”.
Rashi entiende que el texto se refiere a la palabra hebrea “emesh” que significa “ayer”. Por eso él (y otros que como Rashbam siguen su camino) explica que la oscuridad natural de la noche permanecía durante el día, y así cada una de las tres noches la oscuridad se iba incrementando, sumándose la oscuridad de las noches anteriores a la de la noche corriente.
Otros exégetas, como por ejemplo Seforno, entienden que la Torá se refiere a al verbo “mish”, que significa quitar, sacar. Por eso, la novena plaga habría consistido en que Dios quitó de Egipto la oscuridad natural de la noche y trajo sobre su territorio un tipo de oscuridad mucho más densa que la que percibimos por la noche, lo que hacía imposible ver nada ni producir luz alguna. Según esta explicación, entonces, mientras que la oscuridad habitual es susceptible de recibir luz y entonces dejar que podamos ver, la oscuridad de la novena plaga no permitía recibir luz, era una oscuridad impenetrable (de paso, esto explicaría porqué los egipcios no podían dejar sin efecto esta nociva plaga, simplemente encendiendo una candela).
Finalmente otros, como Ibn Ezra, creen que la oscuridad era tan concreta que se la podía palpar. Es decir, no era simplemente ausencia de luz, sino una especie de material sumamente denso el que habría descendido sobre Egipto. Esta interpretación se basa en la acepción de “vaiamesh” como palpar, tocar.
Más allá de cuál sea la interpretación que más se ajusta al texto (en todo caso, ahora también ustedes pueden seguir meditando sobre este punto y participando en la discusión), el resultado concreto de esta oscuridad fuera de lo común fue que durante tres días los egipcios no pudieron ver a su prójimo ni levantarse de su lugar, según el versículo que cité más arriba. Dado que nos estamos refiriendo a una plaga, considerada como una sanción o amenaza, podemos concluir que para la Torá el hecho de no poder ver al prójimo es visto como un duro castigo. Perder la capacidad de ver al que está enfrente es visto por la Torá como un gran castigo, como uno grave.
A propósito de este punto, hay un midrash que denomina a la novena plaga como “geheinom”, es decir “infierno” (Bereshit Rabá 14:2). Además, este curioso midrash relaciona a la oscuridad de la novena plaga con la oscuridad primordial que existía en el mundo antes de la Creación, antes de que Dios dijera “hágase la luz”. Al respecto, el Jumash Etz Jaim comenta que así como disfrutar de la luz que trae cada Shabat es como probar una pizca del mundo por venir (la recompensa que aguarda a los justos), así también la oscuridad de la novena plaga fue una muestra del Geheinom, del castigo que espera a los malvados.
Según esta explicación rabínica, ¿qué quiere decir entonces poder ver al prójimo? ¿Por qué es un castigo no poder verlo? ¿Quiénes son aquí los malvados del midrash? Aquellos que no pueden reconocer el sufrimiento del prójimo ni levantarse para ayudarlo son los malvados merecedores del recio castigo.
Tener la capacidad de ver al otro es poder distinguir en él algo más que una figura humana que simplemente está allí, delante de nosotros. Poder ver al otro es reconocer en quien tengo enfrente a un ser humano como yo, con sus alegrías y tristezas, con sus valores y miserias. Poder ver al otro es sentir su sufrimiento, aun cuando ese otro sea diferente a mí, incluso completamente diferente a mí.
No es extraño que los antiguos egipcios hayan sido castigados con la imposibilidad de ver al prójimo y permanecer inmóviles a su amargura. De hecho, en realidad podemos decir que ellos decretaron ese castigo sobre ellos mismos. Cuando un pueblo esclaviza a otro y construye sobre él un imperio, es señal de que perdió toda capacidad de ver al otro. Solo cuando uno es absolutamente insensible a la naturaleza humana del prójimo, es que lo puede tratar como a un esclavo.
Salvando las distancias, creo que también hoy en día es un buen ejercicio pensar en aquellas circunstancias en las cuales se produce este fenómeno que podríamos denominar “ceguera temporal controlada”, si me permiten el término. Esta extraña capacidad le permite al ser humano hacer de cuenta que la persona que tiene enfrente tiene una dignidad menor a la suya, o que no merece sus mismos derechos o que incluso merece ser despreciado: cuando la persona quiere, simplemente no lo ve y sigue su vida. Utilizando esta curiosa destreza, las sociedades logran convivir con el hambre, la desnutrición, las enfermedades evitables, la intolerancia, el desprecio a las libertades individuales, la flagrante negación de los derechos humanos, etc, que se desarrollan en su interior.
La Torá establece tajantemente que no ser sensible al sufrimiento del prójimo es una de las más oscuras bajezas humanas, e inclusive lo considera un castigo a la capacidad de un ser humano de desarrollarse en plenitud. Roguemos a Dios para que nosotros podamos aprender a ver a nuestro prójimo, a reconocer sus virtudes y también sus falencias, a ver en las personas que nos rodean seres humanos sensibles al dolor y la alegría. Poder ver al otro es iluminar nuestra propia vida.
Shabat Shalom uMeboraj!

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!

SHABAT VAERA

12enero2013 - 1shvat5773

CURSO DE ADULTOS
PENSADORES JUDIOS CONTEMPORANEOS
 Miércoles 9 de enero a las 20.30hs.
 Ajad haAm: "Moisés"
 
Live Video streaming by Ustream

   


"TORA DESDE GUADALAJARA"
Seguimos estudiando las enseñanzas del jasidismo.
"Creciendo en silencio"

TU BISHVAT
EN LA CHG
 El próximo domingo 27 de enero nos reuniremos para festejar un nuevo año de los árboles, afirmando una vez más nuestro compromiso con la naturaleza y el medio ambiente. No te lo puedes perder!

 VIAJE DE LA WIZO
A ISRAEL

 LOS RABINOS DE LA UJCL
ESCRIBEN SOBRE LA PARASHA
Rabina Daniela Szuster (Costa Rica)
“Habló Elohim a Moshé y le dijo a él: Yo soy Adonai. Yo me aparecí a Abraham, a Itzjak y a Iaakov por El-Shaddai, empero por Mi nombra Adonai no Me he dado a conocer a ellos”. (Shmot 6:2-3).
De esta manera comienza la parashá de esta semana. A partir de estas palabras, surgen diversos interrogantes acerca de los nombre de D”s. Dios afirma haberse aparecido a los patriarcas de una manera particular, comoEl Shadai, mientras que a Moshé se le está revelando con el nombre de Adonai. ¿Qué significa que D”s se le apareció de manera diferente a los patriarcas que a Moshé? ¿Por qué escogió El Shadai para acercarse a los patriarcas y Adonai a Moshé?, ¿qué particularidades presentan cada uno de estos nombres? ¿Un nombre es más importante que otro? En fin, estas palabras encierran una gran gama de misterios en relación a los nombres de la divinidad.
Rambán explica estos interrogantes argumentando que estos dos nombres se refieren a maneras diferentes en que D”s se revela a los seres humanos. En este sentido, El Shadai expresa la revelación divina que se manifiesta en las mismas leyes de la naturaleza, sin trastocar su funcionamiento habitual. D”s se reveló a los patriarcas, sin embargo, el mundo siguió funcionando normalmente. En cambio, el nombe Adonai expresa la revelación divina que se manifiesta mediante señales y milagros provocando que las leyes de la naturaleza, en el momento del milagro, se corrompan. Entonces, El Shadai y Adonai, son dos maneras diferentes en que la divinidad se presenta a los seres humanos.
Iehuda Halevi enfatiza que esta distinción de nombres se refiere a necesidades espirituales diferentes. Los patriarcas no necesitaron de pruebas y milagros para ser fieles a D”s, en cambio, el pueblo, ya más numeroso y dubitativo, necesitó de grandes milagros para creer en el creador.
No sólo se puede apreciar una diferencia en la manera de revelarse D”s a los patriarcas que a Moshé sino, incluso podemos encontrar diferencias entre los mismos patriarcas. Un ejemplo lo podemos observar en la primera bendición de la oración de la Amidá: “Bendito eres Tú Adonai, Dios nuestros y de nuestros patriarcas; Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob”.
Uno podría preguntarse por qué dice “Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob”, ¿acaso no es el mismo D”s? A lo que varios sabios responden: con cada uno de los patriarcas D”s tuvo una relación muy diferente, dependiendo de la situación y la manera de ser de cada uno de ellos.
Existen muchísimas otras fuentes en nuestra tradición que reflejan esta idea, de las diferentes maneras en que D”s se revela y en que los seres humanos se acercan y conciben a la divinidad. Por ejemplo, en el Midrash Pesikta de-Rav Kahana, 110a dice: “Dios es como un ícono que nunca cambia, sin embargo, todo el que mira, ve un rostro diferente” y figura en el rezo Shir Hakavod: “Te concibieron en múltiples visiones, mas eres único en todas tus manifestaciones”. D”s es uno pero cada uno lo percibe manera diferente.
Dice en Shmot Rabá Parashá 29: “La voz de D”s en la fuerza”, en la fuerza de cada uno. Los jóvenes según sus capacidades, los ancianos según sus capacidades, los niños según sus capacidades. Dijo El Santo Bendito Sea al pueblo de Israel, no porque escucharon muchas voces van a pensar que existen varios dioses hay en el cielo sino sabrán que yo soy Adonai vuestro D”s: “Yo soy el Eterno, tu D”s” (Devarim 5: 6). Siguiendo esta fuente, incluso una misma persona en sus diferentes etapas de la vida, puede percibir a la divinidad de manera muy diferente.
Todas estas fuentes y el comienzo de nuestra parashá, de alguna manera, nos enseñan que D”s no se acerca del mismo modo a cada persona y a la vez, nos estimulan a pensar que es positivo y enriquecedor que cada uno de nosotros podamos acercarnos a él de manera diferente, desde nuestra forma particular de ser.
Pensando en la parashá, deberíamos preguntarnos: ¿qué relación tenemos con D"s? ¿Cómo lo concebimos? ¿Cuál es el nombre que utilizamos? ¿Con cuál imagen nos sentimos más cómodos? ¿Seguimos viéndolo de la misma manera que de niños?
Es importante que podamos desarrollar una búsqueda religiosa constante. Renovar y fortalecer cotidianamente nuestro vínculo con la divinidad. Así como crecemos en diferentes aspectos, también es importante en el ámbito espiritual. Quiera D”s podamos encontrar cada uno su propia manera de concebir a D”S y acercarse a él.
Shabat Shalom uMeboraj!

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!