SHABAT TZAV

23marzo2013 - 12nisan5773

PESAJ 5773
Llega nuevamente Pesaj y los invitamos a que nos acompañen durante la festividad en los distintos momentos de tefilot que tendremos.
Lunes 25/3, 20.00 hs. - Primera noche y Seder comunitario
Martes 26/3, 8.00 hs. - Primera mañana
Martes 26/3, 20.00 hs. - Segunda noche
Miércoles 27/3, 8.00 hs. - Segunda mañana
Jueves 28/3, 8.00 hs. - Primer día de Jol haMoed
Viernes 29/3, 20.30 hs. - Kabalat Shabat de Jol haMoed Pesaj
Sábado 30/3, 9.30 hs. - Shajarit de Shabat de Jol haMoed Pesaj
Domingo 31/3, 20.00 hs. - Séptima noche
Lunes 1/4, 8.00 hs. - Séptima mañana
Lunes 1/4, 20.00 hs. - Octava noche
Martes 2/4, 8.00 hs. - Octava mañana

Horario de Encendido de Velas
Primera noche: 18:52 hs.
Segunda noche: 19:40 hs. 

Guía de Pesaj del Movimiento Conservador 
(en inglés)  


CURSO DE ADULTOS
PENSADORES JUDIOS CONTEMPORANEOS
Miércoles 10 de abril a las 20.30 hs.
Pensador: Martin Buber 
PARA IR AGENDANDO...
ABRIL EN LA CHG
 Lunes 8 de Abril, 19.30 hs.: Acto de Iom haShoa vehaGvura
Miércoles 24 de Abril, 20.00 hs.: Actividad especial con motivo de Iom haAtzmaut 

LOS RABINOS DE LA UJCL
ESCRIBEN SOBRE PARASHAT HASHAVUA
Rabino Gustavo Kraselnik (Panamá)

Parashat Tzav, la segunda porción del Sefer Vaikrá (Levítico) continúa con el tema de las ofrendas que se realizaban en el Mishkán (Tabernáculo) que inició en la parashá anterior y finaliza con la consagración de los sacerdotes.
Un dato interesante, al menos para los amantes de los números, es que Tzav, la parashá número 25 de las 54 que tiene la Torá, contiene el punto medio de la Torá, ya sea si contamos versículos (5.845), palabras (79.847) o letras (304.805).
Aunque las estadísticas no siempre son exactas en todos los conteos (la separación de versículos e incluso entre palabras a veces difiere entre las versiones del texto) todos los resultados caen siempre en el capítulo 8 de Vaikrá. En cuanto a los versículos, generalmente se sitúa el centro en el 7 o en el 8, la palabra central aparece en el 8:15 (hay también divergencias entre “Iesod” y “Vaikadesh” que aparece dos palabras más adelante) y la letra del medio se ubica al inicio de 8:29
Frente a esta realidad, sorprende que el Talmud (Kidushin 30a) afirme que el  centro de la Torá se encuentra en parashat Sheminí, (Lev. 10:16 en cuanto a palabras y 11:42 en letras) y en parashat Tazria, Id. 13:36 en lo que se refiere a versículos. Diversas interpretaciones a lo largo de los siglos se han dado para explicar estas divergencias que trascienden el error estadístico o metodológico. (Las mismas exceden el alcance de este comentario.)
Otro aspecto particular de Parashat Tzav, adicional a su centralidad, es que en 5 de cada 7 años, se lee en Shabat Hagadol, el Shabat anterior al inicio de Pesaj. (Los otros dos años se lee parashat Ajarei Mot).
Esta conexión tan frecuente invita a buscar en el texto algún vínculo con la festividad. Leyendo diversos comentarios, encontré algunas cosas interesantes.
En primer lugar, casi en el mismo inicio de la parashá aparece la Matzá y también el Jametz:
“Y lo que quede de ella, Aarón y sus hijos lo comerán. Debe comerse como Matzot en lugar santo; en el atrio de la tienda de reunión lo comerán. No se cocerá con Jametz…” (Lev. 6:16-17)
En segundo lugar, el nombre de la parashá Tzav, significa” ordena” y nos remite a la palabra Mitzvá (orden, precepto divino). El Seder, la cena ritual de Pesaj es contabilizado por el Sefer Hajinuj (Rabí Aharon Halevi de Barcelona, siglo XIII) como la mitzvá número 21 de la Torá y por el RaMBaM (Maimónides, España siglo XII) como la mitzvá positiva 157 en su Sefer Hamitzvot.
En ese sentido, me atrevería a decir que la fiesta de Pesaj, que marca el inicio de nuestra vida como pueblo, y particularmente el Seder, sean de las experiencias rituales más observadas por los judíos en cualquier parte del mundo.
Y construyendo otro nexo con nuestra parashá, podemos decir que desde sus orígenes, el Seder de Pesaj tiene la particularidad de ser una ceremonia hogareña en donde cada padre de familia se convierte en sacerdote y cada mesa en un altar.
El vínculo entre Pesaj y parashat Tzav nos regresa al tema de los números y el centro de la Torá: Al pararnos en el punto medio del texto sentimos el balance físico entre lo que leímos y lo que nos falta leer. Al tener una visión de todo el texto, comprendemos que estamos en un punto de inflexión.
La fiesta de Pesaj, de manera simbólica, nos coloca también en un equilibrio entre el pasado y el futuro. Miramos hacia atrás nuestra historia que se origina en la salida de Egipto mientras aspiramos a vislumbrar la época mesiánica.
En el medio, nos toca a cada uno de nosotros la responsabilidad de trasladarnos desde Avadim Hainu (“Fuimos esclavos”) con el que empezamos el Seder, hasta la renovada esperanza de Leshaná Habaá Birushalaim (“El año próximo en Jerusalem”) en su culminación.
Shabat Shalom uMeboraj!

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA
TE DESEAMOS SHABAT SHALOM Y PESAJ KASHER VE-SAMEAJ !!!

SHABAT VAIKRA

16marzo2013 - 5nisan5773

PESAJ 5773
Ya pueden hacer sus pedidos de matza, vino y otros productos para este próximo Pesaj en la Administración. También les pedimos que le avisen a Glafira si estarán en la ciudad para participar del Seder Comunitario, el cual tendrá lugar en la CHG el lunes 25 de marzo por la noche. Gracias!

CURSO DE ADULTOS
PENSADORES JUDIOS CONTEMPORANEOS
Miércoles 20 de marzo a las 20.30 hs.
Pensador: Martin Buber 
LOS RABINOS DE LA UJCL
ESCRIBEN SOBRE PARASHAT HASHAVUA
Rabina Daniela Szuster (Costa Rica)

Este Shabat comenzaremos a leer el tercer libro de la Torá, el libro de Vaikrá, llamado también “Torat Cohanim”, Torá, leyes de los Cohanim. Este nombre se debe a que gran parte del libro contiene una guía para los sacerdotes acerca de los sacrificios, de las diferentes tipos de impurezas y de las maneras de purificar así como los trabajos en el mishkán.
Específicamente en nuestra Pasrahá, también llamada Vaikrá, se nos describen diferentes tipos de sacrificios que se realizaban en diferentes situaciones como ser para agradecer, para pedir perdón, expiar una culpa, o para alabar a D”s.
Hoy en día, todo este ritual descripto en la Torá nos parece muy lejano a nuestra realidad, algo sin sentido, y hasta irrisorio el hecho de que se necesite del sacrificio de un animal para acercarse a D”s, al vivir distintas situaciones de la vida. Estamos muy alejados de este tipo de prácticas y, desde marcos judíos modernos, no existen las intenciones ni anhelos de querer retomar estos rituales, aunque sea factible. Por ello, todas estas descripciones, muchas veces nos parecen aburridas y tediosas.
Sin embargo, podríamos pensar que, más allá de la forma, hay algo fundamental que compartimos con el pueblo que practicaba en aquél tiempo los sacrificios. Algo que nos caracteriza como humanos, me refiero a las emociones y sentimientos más profundos que emergen de los más íntimo de nuestro ser. Esos afectos arcaicos que no han cambiado con el pasar de los años.
Tanto el pueblo en el desierto como nosotros hoy, niños, jóvenes y adultos, tenemos algo que emerge desde adentro, sin que podamos evitarlo: el miedo, la culpa, el odio, el enojo, la incertidumbre, la admiración, la sorpresa, la alabanza y el agradecimiento.
Estos sentimientos o estados que nos surgen de las entrañas, de lo más profundo, que no podemos evitar; necesitamos canalizarlos de alguna manera para poder sobrevivir y que no nos venzan. En ese sentido, los rituales nos proveen un marco que nos posibilita expresarlos, vivirlos, encaminarlos y limitarlos. Nos permiten armonizar nuestro cuerpo y  sostenernos con nuestros pares que nos rodean.
  En aquél tiempo,  cuando nuestros antepasados sentían una culpa insoportable por algún acto cometido, el sacrificio les proporcionaba cierto alivio. De igual manera, al llevar un sacrifico por expiación de un error o pidiendo perdón. El saber que con determinada acción el malestar se resolvía, era algo sin palabras. Asimismo, cuando querían expresar una inmensa alegría por algo que les había ocurrido.
Hoy, no por medio de ofrendas, pero sí por medio de rezos, encuentros comunitarios, ritos de pasaje como ser el Simjat Bat o Brit Milá, Bat o Bar Mitzvá, Jupá, costumbres de duelo, festividades; logramos las mismas metas.
La incertidumbre y miedo por lo que vendrá después de cada etapa de la vida, lo podemos expresar y vivenciar en los distintos ritos de pasaje; así  como poder enfrentar sentimientos tan dolorosos como la pérdida de un ser querido, o la alegría absoluta de tener en brazos a un nuevo ser. Todo esto nos llena de emociones muy fuertes, difíciles de sobrellevar.
Con los rituales, podemos permitirnos sentir todas esas emociones y sentimientos, vivirlas, compartirlas y canalizarlas de una manera más armónica y comunitaria.
Como dice en el libro “Rituales terapéuticos y ritos en la familia” de Evan Imber-Black y otros, “El ritual puede constituir un medio por el cual la gente encuentre apoyo y contención de las emociones fuertes” […]”Proporciona seguridad el saber que uno puede experimentar los sentimientos más profundos pero dentro de ciertos límites precisos y con el apoyo del grupo” (Evan Imber-Black, 1988:40).
En este sentido, Parashat  Vaikrá es muy importante, pensando en el significado relevante para los humanos de la existencia de los rituales, más allá de cómo sean en cada época. De este modo, podemos entender mejor uno de los sentidos de los sacrificios y, a la vez, comprender la importancia de expresar nuestras emociones por medio de rituales.
Shabat Shalom uMeboraj!

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA
TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!

SHABAT VAIAKEL PEKUDEI

9marzo2013 - 27adar5773

HAMAKOM IENAJEM
Desde el Kol haKehila acompañamos a David Rosett, cuya madre falleció en pasados días. Que pueda ella descansar en paz, y que la familia Rosett encuentre consuelo junto a los deudos de Tzion y Ierushalaim.

PESAJ 5773
Ya pueden hacer sus pedidos de matza, vino y otros productos para este próximo Pesaj en la Administración. También les pedimos que le avisen a Glafira si estarán en la ciudad para participar del Seder Comunitario, el cual tendrá lugar en la CHG el lunes 25 de marzo por la noche. Gracias!

REUNION WIZO
El próximo martes, 12 de marzo, a las 17.00 hs. las mujeres de la comunidad se reunirán para presentar estados de cuenta y planear la sucesión.

PURIM 5773
FOTOS



CURSO DE ADULTOS
PENSADORES JUDIOS CONTEMPORANEOS
Miércoles 6 de marzo a las 20.30 hs.
Nuevo Pensador: Martin Buber 
LOS RABINOS DE LA UJCL
ESCRIBEN SOBRE PARASHAT HASHAVUA
Rabino Rami Pavolotzky (Costa Rica)

Esta semana leemos dos parashot, Vaiakel y Pekudei. La segunda de ellas, comienza con un capítulo que parece un balance de una empresa constructora. Moshé recuerda escrupulosamente en qué se gastó el dinero de la construcción del Mishkan, el Tabernáculo. Recordemos que cuando Dios ordenó construir un santuario, todo el pueblo se acercó y de corazón dio tzedaká para su construcción. Lo que hace ahora Moshé, entonces, es detallar todo el dinero recibido y explicar en qué se gastó.
Ahora bien, cabe preguntarse porqué Moshé  se tomó el trabajo de contar minuciosamente todos los gastos, ¿acaso alguien podría haber desconfiado de él? ¿Acaso alguien podría haber pensado que el líder del pueblo de Israel, aquel que Dios había elegido, podría haberse quedado con algún dinero mal habido? Pues bien, aunque parezca mentira, los sabios del Midrash explican que, aparentemente, había quienes sospechaban que Moshé se había quedado con parte de las contribuciones del Mishkán, y que por esa razón Moshé prefirió dar detalles sobre los gastos, para despejar todo tipo de sospechas.
Este Midrash nos lleva a meditar en algo que muchas veces hacemos, aunque sabemos que no está bien: me refiero a juzgar a la gente en forma negativa aun sin saber lo que realmente ocurrió. Es muy común que nosotros interpretemos una acción, una palabra, o solo un rumor, con un juicio definitivo y condenatorio sobre alguien, aun cuando en realidad no estamos seguros de lo que pensamos o decimos.
Hay una simpática anécdota que describe bien este tema, acerca del famoso rabino jasídico Simja Bunem de Pshisja. Se cuenta que cierta vez dos testigos se presentaron ante un tribunal rabínico para testificar que habían visto a Rabí Bunem comiendo queque y tomando café en Iom Kipur. Imagínense ustedes el revuelo que provocó el rumor: ¡el hombre  más sabio y justo de su pueblo profanando el día más sagrado del año! ¿Cómo podía entenderse semejante falta?
Pues bien, los rabinos se dispusieron a investigar el asunto, y muy pronto descubrieron qué es lo que realmente había ocurrido. Resulta que la nuera de Rabí Bunem había dado a luz poco antes de Iom Kipur. La halajá establece claramente que una mujer en tal estado debe comer y beber a pesar del ayuno público. Rabí Bunem, conociendo la piedad de su nuera, poco después de comenzado el sagrado día fue a preguntarle si estaba alimentándose. La nuera le contestó que no quería comer, ya que era Iom Kipur y eso la hacía sentirse terriblemente mal. Entonces Rabí Bunem insistió en que ella debía comer algo, a lo que su nuera nuevamente se negó. Finalmente, la mujer aceptó comer con la condición de que su suegro le diera personalmente la comida. Dado que Rabí Bunem temía por la vida de su querida nuera, aceptó hacerlo. Por eso, fue hasta la cocina para buscarle un trozo de queque y una taza de café caliente. En ese momento fue visto por dos testigos que espiaban por la ventana, quienes supusieron erróneamente que Rabí Bunem se disponía a comer y beber en Iom Kipur.
De esta historia aprendemos que no debemos juzgar apresuradamente a la gente, o dicho de otra forma, que deberíamos siempre tener un juicio positivo cuando desconocemos lo que pasó. Dice la Mishná “evé dan et kol adam lekaf sjut”, es decir “juzga a cada persona en forma favorable”. Cuando no sabemos qué es lo que una persona hizo en realidad, debemos juzgarla para el bien, o al menos abstenernos de prejuzgar.
Todos nosotros caemos en este error (¡a veces demasiado seguido!) de ver a alguien haciendo o diciendo algo que no comprendemos del todo, y a partir de eso emitir un juicio negativo sobre esa persona. Es más, a veces hasta nos enojamos y no le volvemos a hablar a alguien, simplemente porque creemos que hizo o dijo tal o cual cosa… ¡no me digan que en su familia no se cuenta una anécdota de este estilo sobre algún familiar o amigo! Nada más errado, nada más incorrecto. Estas actitudes fomentan un mal ambiente en grupos sociales, y pueden hasta destruir a una persona.
Moshé, cuando se enteró  que había gente que sospechaba de él injustamente, prefirió dejar “las cuentas claras”. Él tuvo la dicha de darse que las cosas no iban bien, y la inteligencia y coraje necesarios para cambiar la historia. Pero la mayoría de nosotros no tiene esta suerte, y eso nos hace sufrir mucho. Nunca, jamás hay que juzgar a alguien por algo que no sabemos  a ciencia cierta si hizo o dijo… ¡ni siquiera en caso de ver a un famoso rabino con comida y bebida en Iom Kipur!
Shabat Shalom uMeboraj!

DESDE LA COMUNIDAD HEBREA DE GUADALAJARA
TE DESEAMOS SHABAT SHALOM !!!